DEUDA EN DÓLARES: EL GOBIERNO PROVINCIAL EFECTUÓ EL PRIMER PAGO Y AHORA ESPERA POR LOS MUNICIPIOS.

El Gobierno provincial canceló a principios de agosto el primer vencimiento de la reestructuración de la deuda emitida en dólares. Incluyó un servicio de intereses y un porcentaje de los saldos impagos que llevaron a Entre Ríos a caer en default. Mientras, se puso en marcha el proceso de adhesión de los municipios que tomaron parte del crédito a las nuevas condiciones.

El pasado 9 de agosto, la administración de Gustavo Bordet giró a los acreedores externos un total de u$s 39.187.500. Esta cifra está compuesta por dos factores:

– Un primer pago de los intereses bajo el nuevo esquema reestructurado a principios de año: 12.937.000 dólares

– La cancelación del 60% de los intereses vencidos y no pagados de agosto 2020 y febrero 2021: dos cuotas de u$s 13.125.000.

El próximo vencimiento de intereses se producirá el 8 de febrero de 2022. En ese momento, la Provincia deberá abonar sólo 12.937.000 dólares. Corresponde destacar que hasta agosto del año próximo la tasa de interés será del 5%.

El 40% restante de los intereses no pagados fueron capitalizados, es decir sumados al monto global de la deuda sobre el cual se cuentan los intereses. Por eso el endeudamiento original de 500 millones de dólares pasó a ser de u$s 517.500.000. Entre Ríos comenzará a pagar vencimientos de capital en 2023.

El próximo paso

En 2017, la Provincia tomó financiamiento internacional en dos etapas. La primera de 350 millones y la segunda de 150 millones de dólares. Para autorizar el empréstito, la Legislatura puso como condición que 48 millones del primer tramo estén disponibles para los municipios. Los gobiernos locales podrían acceder a los billetes verdes en función del porcentaje de coparticipación que les correspondía.

De los 82 municipios, 17 se subieron al crédito en dólares. Paraná, con u$s 7.345.306, y Concordia 4.556.117 dólares, fueron los que más recursos recibieron. En total, se repartieron u$s 20.185.393 según el siguiente detalle:

Alcaraz: u$s 230.000

Bovril: u$s 436.000

Chajarí: u$s 1.246.200

Concordia: u$s 4.556.117

Crespo: u$s 834.883

Federación: u$s 870.000

Ramírez: u$s 483.854

La Paz: u$s 498.770

Nogoyá: u$s 350.000

Paraná: u$s 7.345.306

Piedras Blancas: u$s 161.000

Pronunciamiento: u$s 247.368

San Benito: u$s 435.614

Santa Elena: u$s 582.240

Viale: u$s 469.066

Victoria: u$s 1.092.074

Hernandarias: u$s 346.901

De los 17, 15 iniciaron el proceso para reestructurar su endeudamiento. Chajarí y Pronunciamiento no participarán del proceso, por lo que los pagos de intereses y capital seguirán con el esquema del crédito de 2017: tasa de interés del 8,75% y cancelación de capital en tres cuotas anuales entre 2023 y 2025. (Valor Local)

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «DEUDA EN DÓLARES: EL GOBIERNO PROVINCIAL EFECTUÓ EL PRIMER PAGO Y AHORA ESPERA POR LOS MUNICIPIOS.»

Dejar un comentario