A PARTIR DE AHORA HABRÁ UNA DIPLOMATURA EN ROBÓTICA EN FEDERACIÓN.

En otro paso importante de la gestión municipal, en la figura de la vice intendenta Corina Rollano, junto a la Universidad Nacional Entre Ríos, se acordó desarrollar una Diplomatura en Robótica.

En un trabajo de varias gestiones en conjunto con el secretario de Extensión Universitaria y Cultural (UNER) doctor Roberto Medici, la supervisora de Secundaria, profesora María Daniela Rollano y el municipio se llevará a cabo la preinscripción de esta propuesta académica entre otras que se están gestionando y que vienen a sumar a nuestra ciudad nuevos espacios de capacitación universitaria.

La Facultad de Ingeniería de la UNER abrió las inscripciones para cursar la Diplomatura en Programación y Robótica Educativa, una propuesta que busca formar a los docentes del nivel secundario en didácticas que propicien el pensamiento computacional y el desarrollo de habilidades en torno a la resolución de problemas.
Esta nueva propuesta académica tiene como propósito contribuir a la formación de educadores y profesionales de la enseñanza, para ayudarlos a incorporar nuevos conocimientos tecnológicos y repensar estrategias pedagógicas y de aprendizaje que les permitan ser generadores de un cambio en la educación de niños, niñas y adolescentes.

Se trata de un trayecto formativo que implica la integración de tecnologías electrónicas y de la información a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, la robótica y la programación son consideradas en la actualidad herramientas fundamentales para el aprendizaje y el trabajo en el aula, dado que pueden formar parte de la implementación de proyectos innovadores que contribuyan con el desarrollo de habilidades y competencias de los y las estudiantes.
El cursado se realizará en modalidad virtual de forma de aprovechar la flexibilidad que ésta le brinda a quienes cursen la carrera para gestionar mejor sus tiempos, accediendo al material de estudios y realizando las actividades propuestas.
La carrera tendrá una duración de 1 año (200 horas totales) con un plan de estudios que comprende la realización y aprobación de sus seis módulos y del Trabajo Final Integrador. Asimismo, para favorecer el aprendizaje de aquellas personas que no tengan conocimientos previos sobre las temáticas a trabajar en cada módulo, se ofrecerá la posibilidad de realizar algunas actividades presenciales de carácter optativo.
La diplomatura está dirigida a docentes y profesionales de la enseñanza del nivel medio. La admisión de los postulantes quedará sujeta a la disponibilidad de cupos.

Tendrá un costo total de $15.000, con posibilidad de realizar el pago en siete cuotas fijas. Siendo el costo de la capacitación destinado a la compra de material para las prácticas de la misma.

Las inscripciones a la Diplomatura en Programación y Robótica Educativa se encuentran abiertas hasta el 31 de agosto de 2021 para lo cual pueden comunicarse al correo: diplomatura.ingenieria@uner.edu.ar

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «A PARTIR DE AHORA HABRÁ UNA DIPLOMATURA EN ROBÓTICA EN FEDERACIÓN.»

Dejar un comentario