DEPORTES Y NEGOCIOS: LOS MILLONES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKYO 2020.

Los Juegos Olímpicos siempre han tenido, además del interés deportivo, un fuerte componente político y económico. Cada edición, mucho antes de comenzar, es seguida de cerca por los gobiernos, empresas de todo tipo, así como por el Comité Olímpico Internacional, que administra todo el “juego”.

Estas son algunas cifras que ya se conocen de los negocios, gastos y ganancias que hay detrás de “Tokyo 2020”.

u$s 15.400 millones de costos

Es lo que se ha presupuestado como costo total del evento, sin contar gastos de infraestructura, que incluyen la refacción del estadio central.

Solo en gastos por energía se calculan unos u$s1.400.000.000, en distintas operaciones vinculadas al evento u$s1.600.000.000, en transporte y seguridad se calculan unos u$s400.000.000 y en tecnología u$s700.000.00 más. Todo eso genera negocios para todo tipo de empresas vinculadas a esos servicios.

U$s 6.700 millones de ingresos directos

El Comité Olímpico Internacional (COI) calcula un total de u$s6.700.000.000 de ingresos directos. Una cifra similar se calculaba si los Juegos se hubiesen realizado con público, algo que finalmente fue descartado ante el aumento de casos de covid.

Los ingresos por derechos de televisión, que son los que más aportan, no fueron contemplados en el presupuesto. Solo por patrocinadores locales el COI calculó ingresos por u$s3.300.000.000, a lo que hay que sumar los sponsors internacionales.

Entre los principales sponsors están: , Coca-Cola, Procter & Gamble, Samsung, Airbnb, Intel, Alibaba, Atos, Bridgestone, Dow, General Electric, Intel, Omega, Panasonic, Toyota y Vis.

U$s 4.000 millones de dólares en derechos de TV

Es la cifra de ingresos por derechos de televisión que estima el Comité Olímpico Internacional.

Los derechos de retransmisión de los Juegos Olímpicos en Estados Unidos se encuentran entre las más valiosas del mundo. Ya en marzo de 2020, NBC Universal, que tiene los derechos de transmisión de los Juegos en Estados Unidos, anunció que había vendido 1250 millones de dólares en publicidad.

700 mil dólares por una medalla de oro

El triunfo olímpico siempre fue no solo una búsqueda de las y los atletas, tras años de entrenamiento y esfuerzos. También de los gobiernos y empresas que buscan en el éxito deportivo prestigio para ellos mismos. En los últimos días se conocieron algunas cifras de lo que cobrarían los deportistas que conquisten medallas olímpicas.

El récord lo volvería a ostentar Singapur, un país con pocos habitantes pero se ha convertido en un centro financiero mundial, por sus paraísos fiscales. 700 mil dólares paga al atleta que consiga una medalla de oro. Le siguen otros países como Georgia y Azerbaiyán u$s 250.000.

En el caso de Estados Unidos, la «Operación Oro» reparte 37.500 dólares a los medallistas de oro, 22.500 a los medallistas de plata y $ 15.000 al bronce tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos.

En el caso de España, los premios oficiales están congelados desde los Juegos de Pekín 2008. Si se trata de deportes individuales, el oro se paga a 94.000 euros, la plata a 48.000 y el bronce a 36.000. Si la medalla es por equipos, cada uno de sus miembros gana 50.000 euros por el oro, 29.000 por la plata y 18.000 por el bronce.

En el caso de Argentina, el dato que se conocen es lo que cobraron los deportistas en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016: por medalla de oro recibieron u$s 75.000, mientras que cada equipo campeón se repartió u$s 350.000. Por recibir una medalla de plata individual el premio fue de u$s 35.000 y en el caso del bronce, cada atleta recibió u$s 25.000.

0 dólares (o yens)

Hay un número que no es millonario justamente. Es lo que propusieron pagarle a miles de enfermeras “voluntarias”. La solicitud del comité organizador de Tokio 2020 a la Asociación de Enfermería de Japón (JNA), que esperaba contar con 10,000 voluntarios de la salud durante la competencia. El pedido despertó una ola de críticas sobre todo en redes sociales. El hashtag ‘Enfermeros en contra de ser enviados a las Olimpiadas’ se volvió tendencia en Japón con más de 360,000 menciones, con frases como «los enfermeros no somos piezas desechables» o «los enfermeros estamos desesperados por proteger a nuestros pacientes».

AUTOR: La Izquierda Diario.-

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «DEPORTES Y NEGOCIOS: LOS MILLONES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKYO 2020.»

Dejar un comentario