DEBEMOS ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS.

El desafío de la oposición entrerriana es construir una propuesta de gobierno real y efectiva, con vocación de llegar al poder para cambiar la actual realidad de estancamiento en la Provincia. Eso solo será posible con la unidad y el consenso de los sectores y partidos que apuestan a una coalición política que tenga como objetivo gobernar Entre Ríos con propuestas basadas en el fomento de la producción, la educación, la salud y los valores republicanos y democráticos. Para ello es imprescindible dejar de lado las mezquindades, los resentimientos internos, las ambiciones egoístas y personales.

En medio de la cruel pandemia y la atroz recesión económica, los entrerrianos no están dispuestos a presenciar el patético espectáculo de dirigentes políticos defenestrando a sus circunstanciales adversarios en internas estériles. Lo que demanda esta hora difícil para la Provincia y el país es dirigentes que superen la mediocridad de la chicana electoralista, el ninguneo discriminador, las diatribas mediocres.

La unidad de la oposición es una demanda que todos los días los ciudadanos nos plantean en la calle. Lo piden los productores agredidos por un gobierno que les impide trabajar, los padres que aspiran a que sus hijos se eduquen, los que padecen las faltas de vacunas.

¿Creen los que apuestan a la división, los que se dedican a dinamitar los puentes del consenso, que a los entrerrianos les interesan nuestras diferencias internas, cuando están preocupados por llegar a fin de mes, por sostener sus pymes o por sobrevivir a un virus letal?

No hablo de cancelar discusiones ni debates de ideas. Digo que en esta hora histórica debemos estar a la altura de las circunstancias y no perder el norte de que nuestra única ambición debe ser fortalecer nuestra coalición opositora para gobernar la Provincia en 2023 con una propuesta política orientada hacia el desarrollo, la justicia y el bien de la República.

AUTORA: GABRIELA LENA-Diputada nacional.-

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «DEBEMOS ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS.»

Dejar un comentario