1.
Macri recorre, a las 11.30, el Aeropuerto de Puerto Iguazú y visita las obras de la Cuenca Arroyo en Posadas. A las 14.30, el Presidente participa de un encuentro -más- con pastores evangélicos en la capital de Misiones y, a las 18, marcha del «Sí se puede». Nuevo eslogan contra el aborto. ¿Intentan dar vuelta la elección o quieren preservar a MM como jefe opositor?
2.
El candidato presidente viaja mañana a Salta, vuelve el sábado a Olavarría con Vidal y debate el domingo en Santa Fe. Con inflación récord y recesión permanente, la Rosada se suma a la campaña para que ¿un millón? de personas lo aclame en el Obelisco. En clave posmacrista, se adelanta Lousteau hoy con Alfonsín. «Si Larreta es reelecto, la base electoral del PRO va a girar en torno suyo», de Fraga a Longobadi, esta mañana.
3.
Los gobernadores de 15 provincias y la mayoría peronista arrinconan a Macri con el reclamo de IVA y Ganancias. Mientras las provincias unifican un monto de compensación por encima de $ 35.000 millones, anticipan que el máximo tribunal rechazará en los próximos días el intento del gobierno para dilatar el caso. Por qué no escuchan a Garavano.
4.
La Embajada activa la presión sobre Fernández para que no abandone el Grupo Lima que impulsó Macri. Para VDK, Alberto choca con Massa por haber dicho en EEUU que Venezuela es una dictadura y, mientras CFK está aliada a Cuba, Trump exige un apoyo irrestricto contra Maduro, antes de apoyar una salida para la deuda argentina. Para el imperio, es blanco o negro.
5.
Con el guiño de Bonadio, López y De Sousa salieron de la cárcel después de 570 días y Fernández repite que nunca debieron estar detenidos. Esperan que el primo de Kirchner recupere hoy la libertad y hacen la cuenta del panquequismo en Comodoro Py. Piden procesar a Blaquier por haber beneficiado a Cablevisión y Arcor desde la Anses.
6.
Después de cuatro años a pura pérdida, los llorones de la UIA presentan hoy su plan para salir de la recesión. Lavagna le anticipó a los industriales que viene un dólar más caro después de las elecciones y afirman que la única salida es bajar la tasa, patear la deuda lejos y exportar más. El Fondo no desembolsa, pero su corazón ¿sufre?
7.
Por la crisis, Arcor adelanta las vacaciones para 2500 empleados en sus plantas de Córdoba, San Luis, Buenos Aires y Tucumán. Renault suspendió un turno de producción que había creado hace 10 años, en tierra de Schiaretti: 200 empleados afectados con impacto sobre las autopartistas. También Scania suspende personal. ¿No? es muy caro el optimismo del candidato presidente.
8.
Registran que arrancó octubre con aumentos de hasta 30% en los precios de los alimentos y esperan que la inflación de septiembre llegue al récord del 6%. La Nirva lleva un año sin producir y debe dos meses de sueldo. El dueño de Maxiconsumo le dijo a Novaresio esta mañana que se hizo peronista viendo gobernar a Macri. Cavallo insiste: hay riesgo de hiper.
9.
Chevron apura a Lopetegui con el reclamo para que ponga fin al congelamiento de las naftas y lo habilite a girar dividendos. Afirman que son varias las petroleras que apelan a un decreto del kirchnerismo final para eludir el cepo de Macri. Se activa también, con una solicitada, el lobby de las empresas con intereses en energías renovables. ¿Las multinacionales huyen del populismo amarillo?
10.
Las reservas cayeron por debajo de los U$S 48.000 millones, volvieron al nivel de octubre de 2018 y se perdieron en el camino U$S 28.317 millones que prestó el FMI. Según la Bolsa de Cereales, Macri tendrá U$S 1.500 millones menos de la soja. Propuesta de los bonistas a Fernández con un margen de cuatro años para pagar la deuda ¿sin? quita y la posibilidad de negociar intereses.
Hasta acá el panorama informativo.
El día está perdido.
FUENTE: El Canciller.-Diego Genoud.-
Sé el primero en comentar en ««EL CANCILLER» INFORMA LO QUE PASA EN EL PAÍS.»