1.
Con dólar «consenso», superávit comercial y U$S 7400 millones menos de reservas en 10 días, el candidato Macri asiste a las 11.30 al seminario que organiza Clarín en el MALBA y está abriendo Fernando Henrique Cardoso. A las 15 en Casa Rosada, cita con Frigerio; a las 16.30, reunión de gabinete. ¿Qué viene en octubre: la remontada o la humillación?
2.
Antes de viajar a Mendoza, Fernández participa desde las 10.30 del encuentro guionado por Magnetto para la Argentina que sale adelante ¿sin Macri? Nueva ofensiva para que el empoderado se despegue de la dueña de los votos, antes de tiempo. ¿Convicción republicana o sobreactuación de diferencias, camino a las segundas nupcias?
3.
Con «enojo» y «malhumor» por una decisión «inconstitucional» y «arbitraria», los gobernadores de 19 provincias resisten el populismo de emergencia y actúancomo si Macri ya no existiera. Proponen subir retenciones, piden que los convoquen y analizan ir con un reclamo a la Corte, el lunes que viene.
4.
Schiaretti mandó a su ministro a la reunión contra la decisión de Macri y flota elacercamiento con el candidato opositor. Fernández ajustó ayer con Caserio el próximo desembarco en Córdoba. Para Longobardi, es obvio que El Gringo «está pegando un giro a favor» de Alberto. Headhunters: los Ceos huelen fin de ciclo y también buscan trabajo.
5.
Acto reflejo pos PASO: se activa contra Macri la cartelera de Comodoro Py. La Cámara Federal benefició a De Vido y cía con la anulación de procesamientos y dejó sin efecto el favor de la falta de mérito para Calcaterra en la causa Odebrecht. GatillaClarín sobre un converso importante: Irurzun.
6.
Dos años después, la Cámara respalda a Lijo en la causa penal por la deuda del clan Macri con el Correo y le da aire a la fiscal hereje que inició la investigación. Ordenan peritar cuánto le debe la familia presidencial a la empresa estatal. También Bonadio se aviva y martilla sobre el Paseo del Bajo. Estuvo ¿solo? el rebelde Stornelli en la cena de Poder Ciudadano.
7.
Según Pagni, «para Macri sería conveniente que su presunto sucesor se involucre en las negociaciones con el Fondo», el próximo desembolso está «en duda» y MM le pidió a Fernández -sin éxito- que viaje a Wall Street para actuar a lo Pichetto. «Control obsesivo» de LC sobre Alberto y una cofadría que se reencuentra en el poder: Sigman, Manzur, Daer, Wertehin y Hochbaum.
8.
Nielsen y Todesca le plantearon a Lacunza temor por las reservas y la caída de la recaudación. Para Kohan, nadie quiere hablar de los controles que hay que hacer para evitar la sangría en el Central. Arrancó la jornada de protestas con marchas, asambleas y ollas populares por un aumento para los que están en el borde.
9.
Por la caída de las importaciones (20,6%) y el crecimiento de las exportaciones (8,3%), el superávit comercial fue de U$S 951 millones en julio y acumula U$$ 6540 millones en siete meses. Devaluación permanente, 16 meses de recesión y una recuperación que no alcanza para compensar las reservas que se desploman.
10.
Alarma y preocupación por los dólares que le van a quedar al próximo presidente para gobernar. Para Álvarez Agis, estamos «lejos de 2001», pero el Central es «cada vez más débil», las reservas netas son U$S14.760 millones y hay vencimientos por U$S 11.000 millones antes de las elecciones. Piden acción urgentepara evitar el default.
Hasta acá el panorama informativo.
El día está perdido.
AUTOR: Diego Genoud.-
Sé el primero en comentar en «EL CANCILLER INFORMA LA COCINA DEL PODER.»