LA PRÓXIMA FASE DE LA CUARENTENA SE EXTIENDE HASTA EL 11 DE OCTUBRE.

El Gobierno anunció la extensión de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 11 de octubre. Al igual que la última comunicación, pero a diferencia de las primeras, la información se publicó en las redes sociales oficiales y no hubo una conferencia de prensa.

El mensaje, que esta vez no contó con la voz del presidente Alberto Fernández, puso el énfasis en la responsabilidad individual y social frente al virus, teniendo en cuenta las nuevas habilitaciones que se vendrán en esta nueva etapa, sobre todo para la Ciudad de Buenos Aires.

A través del video se indicó que la decisión se dio a través del diálogo constante con los expertos y con los gobernadores y gobernadoras y que «las autoridades locales seguirán siendo las que determinen qué nuevas indicaciones van a disponerse en cada territorio».

Por otro lado, se llamó a «no permitir descuidos» ya que «aunque la Argentina sigue mostrando buenos resultados en el contexto regional, en América el covid-19 continúa en aumento» y agregó que «la Organización Panamericana de la Salud llamó la atención porque la ciudadanía comienza a relajarse». Es por eso que el mensaje apuntó a «estar más atentos que nunca».

En otro fragmento, se describió la forma en que el virus se expandió por todo el país en los últimos meses: «Al inicio de la pandemia el problema estaba enfocado en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Hoy en esta región la curva de contagios es alta pero estable». Además, se informó que la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) es del 67.3 %, y que esos datos «no nos permiten relajarnos».

El mapa de contagios cambió, puesto que en mayo las provincias representaban apenas un 7 % de nuevos casos, mientras que ahora representan el 49.2 %, casi el mismo porcentaje que el AMBA.

Jujuy (386), Mendoza (327), Río Negro (297), Santa Cruz (295), Tierra del Fuego (235), Santa Fe (235), La Rioja (228), Tucumán (227), Salta (216), Neuquén (201), y Córdoba (141) son las provincias que más casos acumularon en los últimos quince días.

Mientras que los casos de Jujuy, Mendoza, Río Negro, Santa Fe, La Rioja, Tucumán, Salta y Nequén son los que presentan una «alta tensión» en el sistema de salud. Ante este panorama, la recomendación fue «incrementar las restricciones en forma transitoria para disminuir la circulación de las personas y reducir las posibilidades de contagio».

El mensaje oficial también destacó lo importante que fue implementar un «aislamiento temprano», así como el «compromiso de la sociedad», que permitió «fortalecer un sistema que no hubiera sido capaz de dar respuesta».

«Gracias al esfuerzo de los trabajadores y las trabajadores de la salud todos los días salvamos vidas. Por eso, tenemos que seguir cuidándonos», enfatizaron.

Hacia el final, se hizo hincapié en la necesidad de mantener las recomendaciones sanitarias como «evitar reuniones en espacios cerrados» y cada vez que se sale cumplir «con tres simples indicaciones: usar barbijo casero, respetar la distancia de dos metros y lavarnos las manos con frecuencia».

«La pandemia nos enseñó que cuando nos unimos en lo importante, obtenemos mejores resultados», concluyó el video.

Más temprano, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto de presentación de las obras de refuncionalización del sector de Unidad de Cirugía y Cuidados Intensivos del complejo médico de la Policía Federal «Churruca Visca», en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde el hospital, indicó que la Argentina está «muy lejos de haber superado» la pandemia de coronavirus, al tiempo que afirmó que «por más que se pueda ir a tomar una cerveza en la vereda, el riesgo está dando vueltas».

Durante el acto junto a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, el Presidente se refirió al AMBA. «Estamos con una meseta, la situación está como controlada, los casos no crecen, eso es cierto. Pero necesitamos que los casos bajen y por eso les pido a todos que tengan la responsabilidad que a cada uno nos cabe de cuidarnos y de cuidar al otro”, dijo.

En esa línea, Fernández remarcó que también que “aunque todos estemos deseosos de que la vida vuelva a ser lo que es habitual para nosotros, tenemos que cuidarnos mucho porque estamos muy lejos de haber superado el problema”.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «LA PRÓXIMA FASE DE LA CUARENTENA SE EXTIENDE HASTA EL 11 DE OCTUBRE.»

Dejar un comentario