PANORAMA NACIONAL: REUNIÓN CON GOBERNADORES Y ANUNCIO A BONISTAS.

1.

las 16 en Olivos, Fernández Guzmán buscan el apoyo de los gobernadores para que vean en Wall Street. Se habla de una quita agresiva de hasta el 70% y cuatro años sin pagar intereses ni capital. No se descarta el default y vuelve como agente legal un viejo conocido. Pide piedad Kristalina para la Argentina apestada y jura el gobierno que también ¿apoya? el Tesoro de Trump.

2.
Los gobernadores dicen que los envíos prometidos por la Rosada no alcanzan y quieren aprovechar la cumbre para reclamar más fondos. Se quejan porque los créditos de Nación llegan con una tasa real del 40% y piensan en pagos escalonados a los estatales. Se define también hoy la cuarentena administrada en las provincias.Grupo de riesgo, Schiaretti manda a su segundo.

3.

Por el boicot de los bancos a las pymes, Fernández y Kulfas van a pagar una parte de los salarios del sector privado en abril, ¿mayo y junio? Calculan una transferencia de entre $260.000 y $360.000 millones. Buscan sostener la cadena de pagos con un nuevo alivio impositivo y es el último día para entrar al programa de asistencia: se anotaron 390 mil empresas.

4.

Remarcan que Kicillof estuvo en contacto con el personal del hospital de San Martín donde 5 médicos y 10 enfermeros tienen COVID-19. Hay asamblea a las 10.30 en la puerta y afirman que AK evalúa no ir esta tarde a Olivos. 40 contagios entre 300 médicos y enfermeros de la Providencia; 19 en el Italiano. Opina Ginés: la cuarentena no se puede prolongar sin fecha y un brote en el Conurbano sería «inmanejable».

5.

Con el acuerdo de la UOM, Techint suspende 5000 empleados -con recortes de sueldo- en sus plantas de Haedo, Ensenada, Canning y Florencio Varela. Para hoy la UTA por los salarios impagos, mientras cierra Cavalieri con el modelo de rebajas en AUSA. Anuncian catarsis virtual esta tarde de los Gordos de la CGT. No quieren que vuelva Cristóbal al paraíso de Senguer.

6.

Para Pagni, cuando hace falta «reconstruir el entramado empresarial», Fernández, MK y Heller van «en dirección contraria». La peste es «aliada» de la AFIP (porque impide el exilio fiscal), los créditos subsidiados no llegan y el «perfume discursivo» del Presidente ¿sugiere? que «las empresas son parte del problema». «No hay estrategia de salida para la parálisis productiva», Alberto debería hacer un «rediseño tributario» y la flexibilización laboral «se está haciendo sola».

7.

El oficialismo piensa recaudar U$S 3000 millones con la contribución extraordinaria de 12.000 ricos argentinos. Mañana a las 17, Fernández sondea por videoconferencia a Negri, Ritondo y los jefes parlamentarios de la oposición. Inconmovible Longobardi ante un «experimento mundial»: la suba de impuestos es «el único repertorio que sabe tocar esta orquesta».

8.

Por el aumento de alimentos, el inicio de clases y las telefónicas que no conocen el control de precios, la inflación de marzo fue bastante más alta de lo previsto y llegó a 3,3%. Esperan que abril baje a 2,2% ¿gracias? a la recesión del COVID-19, pero Dal Poggetto insiste: el riesgo de una disparada está a la vuelta de la esquina.

9.

Registran que el 40% de los inquilinos no pudo pagar el alquiler de abril y vuelven a reclamar que congelen los precios y se suspendan los desalojos. Prometen más medidas para monotributistas y quieren eximir de Ganancias, durante la pandemia, a cuatro sectores esenciales.

10.
Guzmán pidió postergar por un año el pago al Club de París que acordó Kicillof. Marca Canedo que los fondos sólo aceptan dos años de gracia y reclaman un pago en efectivo, pero el punto central es la «tasa de salida». Se dividen los bonistas entre los que ven a un gobierno que no cede de su propuesta inicial y los que entienden que hoy se abre un proceso de negociación.

Hasta acá el panorama informativo.
El día está perdido.

AUTOR: Diego Genoud (El Canciller).-

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «PANORAMA NACIONAL: REUNIÓN CON GOBERNADORES Y ANUNCIO A BONISTAS.»

Dejar un comentario