A partir de las nueve de la mañana de este jueves 5 de marzo, en el recinto del Concejo Deliberante de la ciudad termal de Federación, el presidente municipal Ricardo Bravo inauguró por primera vez el período ordinario de sesiones del cuerpo legislativo. Lo hizo frente a su gabinete a pleno, empleados y medios de comunicación. Les informó a los concejales oficialistas y de la oposición que «éste será un año de mucho trabajo legislativo». Mencionó muy rápidamente y sin mucho detalle que se había adoptado el mecanismo de presupuesto participativo para hacer más democrática y moderna la ejecución del mencionado presupuesto.
Ricardo Bravo hizo mención a lo que le dejaron quienes gobernaron antes que él. «Yo no voy a hablar mucho de la herencia recibida; estamos convencidos que la gente que nos votó es porque quería un cambio, una gestión más ordenada, más transparente y donde los vecinos sean escuchados», dijo Bravo. Agregó también que, «cuando la gente pedía un cambio pedía no sólo un cambio en la política sino en la manera de abordar la política». «Hemos recibido la municipalidad en una situación financiera muy compleja», aseguró el primer mandatario federaense. Informó que recibieron la municipalidad con un déficit de $ 29.000.000 y con una deuda pública de más de ochenta millones de pesos, $ 80.000.000. Deuda que creció un 53% en 2019, y con el «agravante» que se trata de una deuda en dólares. «Hemos recibido una administración sin ahorro, con una deuda flotante de poco más de diecisiete millones de pesos y una estructura de ingresos y gastos absolutamente inviable en el corto plazo; también en un estado de desinversión que había en equipamiento informático, en tecnología y en el parque automotor», dijo el intendente federaense.
«En el día de hoy acabo de firmar un decreto disponiendo varias medidas que permitan contener el crecimiento del gasto público, a los fines de garantizar la prestación de los diferentes servicios públicos que presta el municipio», informó Bravo.
También anunció que se incorporarán nuevos inspectores en Rentas e Inspección General, que reformarán el Código Fiscal y que se creará el área de Apremio Fiscal. Se procederá a la detención de proveedores sin inscripción. Y se cruzarán datos entre AFIP, ATER y Municipalidad. Bravo les pidió a los contribuyentes que paguen, que hagan el esfuerzo de regularizar su situación fiscal.
«Quiero manifestarles a los trabajadores municipales que trabajaremos en forma conjunta», dijo Bravo. En esta parte del discurso el intendente tuvo su primer furcio, una equivocación que le hizo mover la cabeza en gesto negativo a algunos de los concejales de Juntos por el Cambio. Es que Ricardo Bravo o se equivocó o dijo lo que pensaba cuando expresó literalmente: «Quiero manifestarles a los trabajadores municipales que trabajaremos en forma conjunta y que tendrá cabida la discriminación». Dijo que les garantizaría a los sindicatos municipales el dialogo, el consenso y mejoras salariales. «Dialogo, consenso y respetuoso debate» fue lo que también les pidió a los concejales al momento de sancionar las ordenanzas, las leyes municipales. «Dejemos de lado las chicanas y banderías políticas», dijo.
Al dirigirse a «vecinos, trabajadores, sindicatos municipales y concejales» expresó que «no basta con la buena disposición y voluntad de la apertura nuestra, basta con que entendamos que si queremos un crecimiento y desarrollo para nuestra querida ciudad debemos estar todos juntos».
«Doy fe que seré leal a esa confianza y que mi compromiso es poner lo mejor de mi al servicio de la tarea de construir y sentar las bases de un mejor futuro para nuestros hijos», fue lo que comenzó diciendo el intendente justicialista, refiriéndose a la confianza que la gente le había demostrado a través del voto. Reiteró, tal como lo viene haciendo a lo largo y ancho de estos 85 días de gobierno, que el suyo será un gobierno «de puertas abiertas». «Mi mayor anhelo es garantizar la participación y el diálogo», dijo.
Después hizo una descripción somera de algunos proyectos a ejecutar en el Ejercicio 2020.
Se puso a tono con lo dicho por los últimos intendentes al mencionar que buscará ampliar la base de quienes paguen sus tasas e impuestos y que hoy no lo hacen. «De ninguna manera apostaremos al aumento pero para que ésto sea posible apostaremos a ampliar el universo de contribuyentes», aseguró.
Sé el primero en comentar en «EL INTENDENTE FEDERAENSE RICARDO BRAVO INAUGURÓ EL PERÍODO DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE.»