Este sábado 14 de septiembre falleció a las diez de la noche, Ernesto «Chiche» Silvestri. La muerte de una persona como él no es una muerte más.
«Chiche» Silvestri estuvo en cuanta comisión uno se pueda imaginar, defendiendo sus intereses y -a la vez- haciendo coincidir esos intereses personales con intereses «comunitarios». En más de una ocasión él se representó a sí mismo pero representó a Federación, también.
En una oportunidad, mandó a varios empleados suyos a comprar tierras que vendía el Estado municipal. Después, a esos empleados él les compró las tierras que aquellos habían comprado. Así fue el «Chiche».
Fue quien fuera convocado para tener de primera mano la noticia de la construcción de la nueva ciudad. Es que se llevaba bien con los interventores militares de esa época y con el Poder en general. Hizo caso omiso a la resolución que prohibía construir o arreglar viviendas ya que «se venía la obra de Salto Grande». Capitalista y pragmático. Así era. En alguna oportunidad -década de los 90´s- se definió como seguidor de las políticas económicas de Domingo Felipe Cavallo, el que hiciera pública la deuda externa privada. Instaló una financiera. Votó -siendo antiperonista en la práctica- por Manuel Abreu en pasadas elecciones porque se había peleado con Carlos Cecco. Al hoy saliente presidente municipal lo conoció con mañas y todo. Cuando la economía no lo favoreció hizo como que cerró su aserradero y lo pasó a otras manos, otro nombre.
La muerte de Ernesto Silvestri no es una muerte más. Si alguien representó al poder en Federación fue él. Se lo extrañará ya que quien quisiera debatir temas políticos y económicos con él podía hacerlo. Con el «Chiche» muere una época, también. Ahora a los lavadores del dinero que no se sabe de dónde sale no se les conoce la cara. Al «Chiche» uno lo encontraba siempre.
Sé el primero en comentar en «MURIÓ ERNESTO «CHICHE» SILVESTRI.»