Dos proyectos presentados por el senador provincial, Miguel Piana (Federación-Cambiemos), fueron aprobados por unanimidad en la última sesión de la Cámara Alta. Uno de ellos, es una iniciativa legislativa para que se denomine a la ruta provincial número 2, “Pablo Areguatí” y el otro, para que la provincia adhiera al uso de la cédula de identificación del vehículo y cédula de identificación del conductor en forma digital.
La propuesta de Piana, según explicó en el recinto, fue a instancias de un proyecto que presentaron los legisladores juveniles del departamento Federación. “Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 9 Miguel Martín de Güemes, en la Edición 2017 del Senado Juvenil, en la edición 2017, del Senado Juvenil, presentaron un proyecto para que se reconozca a los pueblos originarios que habitaron el suelo entrerriano y forjaron nuestra identidad”, dijo.
Se aprobó también el proyecto de comunicación para que la provincia adhiera a la digitalización de los documentos del vehículo como recientemente fue puesto en vigencia por la secretaria de Modernización y el ministro de Justicia y Derechos Humanos. Esto incluye la versión digital de la Cédula de Identificación del Vehículo (Verde) y Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir (Azul), y se contempla la incorporación de las acreditaciones correspondientes a las pólizas de seguro automotor.
“Este tipo de implementación marca un antes y después en el ecosistema de servicios digitales y un paso gigante en el camino hacia un Estado moderno, cercano y ágil. Además de facilitarle la vida a los ciudadanos, este nuevo sistema permite mejorar los controles vehiculares y reducir posibles falsificaciones”, dijo el senador en sus argumentos.
Piana señaló que “los documentos tienen la misma validez legal que su equivalente físico, y para obtenerla solo se necesita descargar la aplicación de ‘Mi Argentina’ y crearse un perfil con identidad validada en la plataforma. Hoy, son más de 25.000.000 personas que actualmente tienen Cédula Verde y más de 15.000.000 tienen Cédula azul”.
“La denominación de la ruta provincial Nº 2 con el nombre de Pablo Areguatí, pretende reconocer el aporte realizado por los pueblos originarios que habitaron el suelo entrerriano y forjaron nuestra identidad provincial. Areguatí, de origen guaraní, nació en el Pueblo de San Miguel Arcángel (Misiones Orientales) fue un destacado protagonista en el proceso independentista llevado a cabo en nuestra región”, recordó Piana.
El senador, al exponer su propuesta, recordó que en 1811 fue nombrado Primer Alcalde de la población de Mandisoví y posteriormente fue ascendido como Capitán de Milicias de dicho pueblo.
Asimismo destacó que “Areguatí se desempeñó como Tercer Comandante en 1824, encargado de resguardar las inversiones económicas generadas en las Islas Malvinas”.
“Esta perspectiva histórica de algunas de sus acciones, nos permiten dimensionar la importancia de reconocer a quienes, impulsados por los ideales patrióticos de la época, contribuyeron a la construcción de un sentido de Nación y de Provincia que persiste hasta nuestros días. Por todo lo expuesto, invito a mis pares a acompañar el presente proyecto de Ley”, dijo Piana, tras lo cual se aprobó por unanimidad el proyecto de ley, el que fue girado a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Sé el primero en comentar en «EL SENADO ENTRERRIANO APROBÓ DOS PROYECTOS DE PIANA.»