Días atrás, la diputada provincial Gabriela Lena presentó un proyecto en el que pide la adhesión de la provincia a la denominada “Ley Brisa”.
La legisladora provincial expresó en su muro de Facebook que presentó un Proyecto de Ley “donde solicito la adhesión de nuestra provincia a la Ley Nacional N° 27.452, promulgada por el Decreto 698/2018 y publicada el 26 de Julio de este año que crea el régimen de reparación económica a niños y adolescentes cuya madre o padre haya sido víctima de homicidio por violencia intrafamiliar o de género, y el otro progenitor se encuentre procesado y /o condenado por ese delito”.
“Considero que esta ley constituye una respuesta a una situación de profundo desamparo que viven estos niños y adolescentes, y que el Estado puede garantizar el crecimiento y el desarrollo, brindándoles salud, educación, alimentación y una vida digna”, agregó.
“Ley Brisa”
Es importante recordar que la llamada “Ley Brisa” dispone como objetos la creación de Régimen de Reparación Económica para las niñas, niños y adolescentes cuando:
a) Su progenitor y/o progenitor afín haya sido procesado y/o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora; b) La acción penal seguida contra su progenitor y/o progenitor afín, en la causa penal donde se investigue el homicidio de su progenitora, se haya declarado extinguida por muerte; c) Cualquiera de sus progenitores y/o progenitores afines haya fallecido a causa de violencia intrafamiliar y/o de género.
En su artículo 2º dispone que los destinatarios son las personas menores de 21 años o personas con discapacidad que cumplan los siguientes requisitos: a) Ser hijo/a de la progenitora fallecida según lo establecido en el artículo 1° de la presente ley; b) Ser hijo/a de algún progenitor fallecido a causa de violencia intrafamiliar y/o de género; c) Ser argentino o residente de acuerdo con el artículo 22 y 23 de la ley 25.871.
Asimismo, la norma legal se refiere a la reparación económica, precisando que la misma debe ser abonada por el Estado Nacional mensualmente, por un valor equivalente a un haber jubilatorio mínimo, con sus incrementos móviles establecidos en la ley 26.417. La misma es inembargable y se abona por cada persona menor de 21 años o con discapacidad siendo retroactiva al momento de cometerse el delito, aunque el mismo se hubiera cometido con anterioridad a la sanción de la ley.
Se apunta asimismo que la percepción de la reparación económica sólo se extingue en caso del sobreseimiento o la absolución del/la progenitor/a y/o progenitor/a afín procesado/a como autor/a, coautor/a, instigador/a o cómplice del delito de homicidio respecto de la progenitora y/o progenitora afín de los/as hijos/as en común. En estos casos, la autoridad de aplicación no podrá reclamar la devolución de los montos percibidos. Para los/as destinatarios/as contemplados en el inciso c) del artículo 2° de la presente ley, la ausencia ininterrumpida y continua por más de dos años del territorio, hace caducar la prestación.
Aquél caso
Es necesario ubicarse en el año 2014. Cuando Daiana Barrionuevo desapareció, su ex pareja le dijo a la Policía que se había ido con un amante. Hubo un dato, sin embargo, que hizo dudar a la familia: ella nunca dejaba sola a Brisa, su hija de dos años y tres meses, a quien cuidaba obsesivamente.
Las sospechas eran ciertas: Daiana no se había ido con un amante y no había abandonado ni a Brisa ni a sus mellizos. La ex pareja -el mismo hombre que lloró con la familia durante los 20 días en que la buscaron- la había matado de un mazazo en la cabeza. Fue en la misma casa en la que estaban los tres chicos.
El caso se tornó emblemático. ¿Cómo reparar a los llamados “niños huérfanos por femicidio”, que de un día para el otro pasaron a tener una mamá muerta y un padre preso? En la ONG La Casa del Encuentro redactaron un texto al que llamaron “Ley Brisa”, en honor a esa niñita.
El texto se transformó en Ley. Hoy, la diputada Lena intenta que la provincia adhiera a esa norma, y con ello dar solución a la problemática que viven los menores que sufrieron y sufren lo mismo que aquella niñita llamada Brisa.
Sé el primero en comentar en «LA DIPUTADA LENA PIDE «LA LEY BRISA» PARA ENTRE RÍOS.»