INÉDITO OPERATIVO DE SEGURIDAD PREVIENDO EL POST DEBATE SOBRE EL ABORTO EN EL SENADO.

Pese al frío invernal, en la zona de las inmediaciones del Congreso la «temperatura» viene subiendo. Es que, a pocas horas de que comience la sesión histórica de este miércoles en la que el Senado votará la aprobación o no del proyecto para la interrupción voluntaria del embarazo, se puso en marcha un megaoperativo de seguridad sin precedentes. “Nunca visto”. Son las palabras que el Secretario de Seguridad de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, utilizó para describir cómo se controlará a los manifestantes. Consultado sobre con qué evento se lo podría comparar, dijo que con ninguno: “Es algo inédito”. “Celestes” y “verdes” tendrán zonas exclusivas frente al Congreso, con vallas de por medio. Custodiarán iglesias cercanas.
Las vallas que dividirán a los manifestantes «verdes» y a los «celestes» fueron apiladas durante la jornada del martes en la Plaza Congreso. Algunas hasta se empezaron a colocar el lunes por la noche. La idea es que en los primeros minutos de este miércoles ya todo quede terminado, para cuando empiecen a llegar, el mismo tiempo, los manifestantes que están a favor y los que en contra de la legalización del aborto. Desde la noche, y cada vez más con el correr de las horas, esperan una multitud en ambos sectores.

Por ejemplo, desde la Campaña Nacional que impulsa la iniciativa previeron que el ‘8A’ habrá “dos millones” de personas manifestándose por el aborto legal en la calle y que unos 300 micros llegarán a la Ciudad de Buenos Aires desde distintos puntos del interior del país para sumarse a la movilización. Mientras, los que sostienen estar “a favor de las dos vidas”, aseguran que también serán miles en la vigilia.

«Nunca hubo una movilización tan grande, con tanta gente que pidan cosas diferentes. En grupos tan antagónicos. Lo que suele suceder es que todos marchen por lo mismo. Por eso, no podemos compararlo con ningún otro evento, porque lo estaríamos minimizando», explicó D’Alessandro.

En las inmediaciones del Congreso y en las calles aledañas la seguridad estará a cargo de la Policía de la Ciudad. Específicamente de la Unidad de Infantería Femenina (UIF). Tal como sucedió en junio, cuando se aprobó la media sanción en la Cámara de Diputados, los manifestantes que están a favor del proyecto y los que lo rechazan estarán separados. Pero esta vez el vallado de protección seguirá hasta la calle Cerrito, por lo que no se podrá cruzar de un lado al otro hasta la 9 de julio.

Si bien los organismos encargados de la seguridad no determinaron la cantidad de efectivos policiales que participarán, sí afirmaron que no habrá policías entre medio de los manifestantes: “Se mantendrán a una distancia apropiada”.

El momento de mayor tensión llegará en la madrugada del jueves, entre las 2 y las 3, cuando se especula que los senadores votarán: «Ahí será el momento para estar atentos a posibles desmanes. No descartamos nada y confiamos -como ocurrió cuando votaron los diputados- en que los organizadores de ambos sectores colaboren para controlar a los manifestantes».

Según se dispuso, los “verdes” tendrán permitido estar en el perímetro compuesto por las avenidas de Mayo, Corrientes, Callao y Cerrito. Mientras que los “celestes” estarán en el cuadrado compuesto por las avenidas De Mayo, Entre Ríos, Belgrano y Lima.

Los que están a favor del proyecto tendrán tres escenarios: uno en Callao y Mitre; otro en Cerrito y Avenida de Mayo y uno más en Paraná y Avenida de Mayo. Por allí pasarán diferentes artistas y se podrá seguir en vivo lo que esté pasando en el interior del recinto. Habrá también baños químicos dispersos por diferentes sectores. Mientras que el otro grupo tendrá una plataforma en Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, a metros del Congreso.

El ojo estará puesto también en las iglesias cercanas al Congreso, en especial la zona de Plaza de Mayo y la Catedral. Allí la seguridad estará a cargo de la Policía Federal, con Patricia Bullrich a la cabeza: «Sabemos que un grupo puede acercarse hasta allí y estaremos alerta», dijo D’Alessandro.

Movilizarse será una tarea caótica para los que pasen por la zona. Es que habrá 41 líneas de colectivos implicadas y la estación Congreso de la línea A de Subte permanecerá cerrada.

Desde el control de tránsito de La Ciudad cuentan que unos 450 agentes estarán abocados al operativo vial junto a 40 motos y 30 camionetas del Cuerpo de Agentes de Tránsito. Además, 50 carteles de leyenda variable anunciarán desvíos alternativos en puntos estratégicos y accesos a la Ciudad.

Fuente y foto: Clarín

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «INÉDITO OPERATIVO DE SEGURIDAD PREVIENDO EL POST DEBATE SOBRE EL ABORTO EN EL SENADO.»

Dejar un comentario