EN EL DÍA MUNDIAL DEL ROCK.

El mal llamado «rock nacional» celebra junto con su colega del mundo, hoy 13 de julio, el Día Mundial del Rock. Esto tiene que ver conque han pasado 33 años desde aquel 13 de julio de 1985 cuando los popes del rock y el pop internacionales se condolieron de la falta de agua y comida en Etiopía, Africa ¿Te acordás de We are the world, we are the children? Aquello se llamó Live Aids y se realizó en el estadio inglés de Wembley.
Como sucede con cada fecha uno se pregunta si vale la pena que haya un día de ¿Hace falta, es necesario un día del rock? No se lo habrá preguntado Félix Nebbia, el Lito de Los Gatos Salvajes, cuando allá lejos y hace tiempo (pero hoy con absoluta vigencia) compuso La Balsa.
Hablando de gatos, algunos dirán que el rock de acá es una bolsa de gatos. Tal vez tengan razón porque bajo el rótulo de rock se hace trash, pop, twist, huaynos con guitarras eléctricas y etcéteras varios que van desde Babasónicos, León Gieco, Charly García, Chano, pasando por Nito Mestre, Estelares y llegando a los próceres como Divididos. El rock argento ya se pasa como si nada en las radios y hasta el folklore incorporó computadoras, samplers, pro tools y Fenders. Todo por el consabido rock. El mal llamado «rock nacional» no le hace asco a nada. Ahora debe bancarse que haya un rockero, (emblemático, popular, querido, errático e imprevisible) como Cristian «el Pity» Álvarez y un muerto. Antes fue el patético Chano Charpentier chocando autos, y antes Callejeros por la tragedia de Cromañón. Los rockeros son populares y masivos y no parecen hacerse cargo de ciertos detalles. El problema está en que esos detalles a veces cuestan vidas. claro que esto no se agota en el rock porque hasta Serrat y Sabina debieron explicar (y responderle a Iorio) por la falopa debajo de la alfombra de sus shows.
En el Día Mundial del Rock me acuerdo de los recitales que vi, desde Queen en 1981 en Rosario Central hasta Vox Dei, León Gieco, Divididos, La Beriso, Los Ratones, Pappo (con quien hicimos una entrevista en el viejo hotel Del Lago); a los Redondos nunca pude verlos…Y también vaya hoy un homenaje a aquellos rockeros de acá, de Federación, por yugarla, pelearla y seguir perseverantemente en el camino de la distorsión ¡Salud, rockeros federaenses!

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «EN EL DÍA MUNDIAL DEL ROCK.»

Dejar un comentario