¿A QUÉ VIENE MACRI A LA REGIÓN?

Usando el modo potencial del verbo, el presidente Mauricio Macri llegaría a nuestra región, noreste de Entre Ríos, porque tomaría cada vez mayor fuerza el desdoblamiento de las elecciones del año que viene. Si bien el gobernador Gustavo Bordet no lo aseguró tajantemente maneja esa posibilidad, que hayan dos elecciones en Entre Ríos este 2019. Esto pondría cara a cara a Bordet con quien aparece como el más firme contendiente de parte de Cambiemos, el poseedor de negocios en Entre Ríos y hoy ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Se dice que el desdoblamiento tiene que ver con debilitar la figura de Frigerio ya que Bordet goza de muy buena prensa y mucha simpatía en la gente, por lo menos en la gente que no es peronista ortodoxa.
Macri llega este miércoles 21 de febrero para aportar alguna ayuda tras la tormenta de este lunes en Concordia, donde granizo y agua volvieron a recordar el estrago que la Capital del Citrus viene sufriendo hace décadas. Vendría a recordarle a Cresto. Enrique el intendente concordiense, que hay dinero para aportarle a una ciudad que lo necesita desde ayer. Y le recordaría al intendente del palo chajariense, Pedro Galimberti, que junto al resto de los intendentes, y siendo Galimberti el presidente de Cambiemos a nivel departamental, deberán unirse y fortalecer al departamento Federación para que el peronismo no vuelva a ganar.
Cresto, Galimberti más Carlos Cecco le pedirían al presidente del globo amarillo que revea lo de las tarifas de servicios, sobre todo la de la electricidad. Pero, obviamente, van a hablar del armado político de cara a 2019. Macri contaría conque el cristinismo, Unidad Ciudadana, está más que debilitado en Entre Ríos ya que el peronismo está representado por Bordet…Si hasta Busti canta loas al presidente del Gobierno de Entre Ríos. Salvo que ocurra algo muy inesperado, o algo que no se palpa aún en la gente, los pocos brotes en favor del grupo de Cristina Fernández no mueven el amperímetro.
Cambiemos, o el PRO, o el macrismo, cierran filas. A los intendentes no les queda otra que aparentar cierta dureza y reclamar pero hasta ahí no más. No parece una medida muy macrista que digamos esto de bajar la luz.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.