CÓMO SERÁ EL AUMENTO COMPENSATORIO PARA JUBILADOS CON EL AJUSTE DE MARZO.

Después de los disturbios que hicieron fracasar la sesión original para tratar la reforma previsional, el Poder Ejecutivo, junto a gobernadores y legisladores, acordaron el mecanismo para volver a tratar los cambios en el recinto. Tendrá escalas diferenciales para quienes aportaron 30 años o más; los que no aportaron o lo hicieron por menos años y los perceptores de la AUH, hasta un tope de ingresos.El Poder Ejecutivo Nacional, se comprometió a firmar un decreto de necesidad y urgencia que «asegure un beneficio adicional para los jubilados y pensionados con haberes inferiores a los $10.000 y a los perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), en un nuevo acuerdo con gobernadores, y luego de la reunión que los mandatarios provinciales, los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, con legisladores del oficialismo y gran parte de la oposición, en la Cámara de Diputados.

Según anunciaron legisladores a fin del encuentro con mandatarios provinciales y ministros de la Nación, la suma compensatoria que recibirán los jubilados y pensionados en marzo, por sobre el 5,7% de ajuste que surjirá de la nueva Ley Previsional que fijará una movilidad trimestral desde marzo 2018, comenzando por la variación del 70% de la inflación y el 30% de los salarios registrados por el sistema provincial para el período julio a septiembre de 2017, será:

$750 para los jubilados y pensionados de quienes hicieron aportes durante 30 años, o más; y registren un tope de haber mensual de 10.000 pesos;

$350 para los jubilados y pensionados no aportantes plenos, menos de 30 años; y

$400 para los perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El monto compensatorio es equivalente al valor que debían recibir los perceptores de la movilidad jubilatoria de haberse mantenido en la propuesta de cambio en marzo el período correspondiente a julio a septiembre de un 12 por ciento
Se estima que «este beneficio alcanzará a más del 70% de los jubilados y pensionados; y el 100% de beneficiarios de la AUH».

No se especificó si esas sumas que se agregará al ajuste de marzo se mantendrá en los meses siguientes, o si se aplicará por única vez.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «CÓMO SERÁ EL AUMENTO COMPENSATORIO PARA JUBILADOS CON EL AJUSTE DE MARZO.»

Dejar un comentario