SIGUE LA BÚSQUEDA DEL ARA SAN JUAN.

La Armada Argentina informó este lunes que la meteorología «no es óptima», pero «no dejamos de buscar» al submarino ARA San Juan, que desapareció hace 26 días con 44 tripulantes a bordo.

«La situación es difícil para todos, principalmente para los familiares«, sostuvo el vocero de la Marina, Enrique Balbi, en la conferencia de prensa del día.

Agregó que se investiga un nuevo indicio a 700 metros de profundidad. Y ayer investigaron otro a 1.000 metros, según aclaró esta tarde la fuerza.

A casi un mes del último contacto con el ARA San Juan, todavía es un misterio qué sucedió el 15 de noviembre cuando el sumergible navegaba rumbo a su apostadero en Mar del Plata a la altura del golfo San Jorge.

«No hay indicios de un ataque externo», reforzó Balbi hoy, para desactivar rumores que incluyeron hasta un misil inglés.

En cuanto al destino que llevaba el ARA San Juan al desaparecer, Balbi aclaró que el comandante de la nave decidió dirigirse al apostadero en Mar del Plata. La otra alternativa era Puerto Belgrano, dijo, porque otros puertos del litoral no son aptos para recibir un submarino.

Cruce al aire

La conferencia de prensa de hoy incluyó un cruce entre el portavoz naval y un periodista.

Fue cuando le preguntaron por una versión de Rolando Graña en América 24 sobre el destino de 2 suboficiales que «habrían detectado una comunicación que ustedes [por la Armada] no quieren que se sepa».

Y agregó que Graña dijo: «Espero que uno de los suboficiales no desaparezca«.

«Para eso está la justicia», respondió Balbi, visiblemente molesto. «Que el periodista vaya a la Justicia.»

Otros detalles

El responsable de prensa de la Marina también enfatizó que «el contacto entre el jefe de la Armada [Marcelo Srur] y la jueza [de Caleta Olivia, Marta] Yáñez es permanente».

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «SIGUE LA BÚSQUEDA DEL ARA SAN JUAN.»

Dejar un comentario