ALTA APROBACIÓN DE LA GESTIÓN DE MACRI PERO CON UN 41% AL QUE LE VA PEOR.

Según una encuesta de Poliarquía, el 47 por ciento de los argentinos hace un balance positivo de los dos primeros años de la presidencia de Mauricio Macri, mientras que el 31 por ciento considera que el saldo fue negativo y el 22 por ciento opina que fue regular. Detrás de esa evaluación se combinan de un modo particular lo vivido estos 24 meses y las expectativas: el 46 por ciento cree que la situación general del país mejoró, pese a que la mayoría observa que su situación económica personal está peor (41 por ciento) o igual (37 por ciento) que hace dos años.Esos son algunos de los datos más relevantes de la encuesta que Poliarquía Consultores realizó a raíz del segundo aniversario de la llegada de Macri a la Casa Rosada, que se cumple este domingo. Los encuestados también le pusieron nota a la gestión presidencial: un promedio de 5,5 puntos, muy por debajo de los ocho puntos con los que Macri se autoevaluó en diciembre del año pasado. De hecho, quienes se reconocieron como votantes de Cambiemos calificaron con 7,1 puntos al gobierno, contra 5,6 puntos que le dieron quienes apoyaron a Sergio Massa en la primera vuelta electoral de 2015 y 3,4 puntos de los votantes de Daniel Scioli.

De todos modos, y en paralelo con sus expectativas económicas, el 51 por ciento de los argentinos cree que apoyaría a Macri si el presidente busca la reelección dentro de dos años. Esa respuesta fue dada por el 74 por ciento de los que eligieron a Cambiemos en la primera vuelta de 2015, pero también por más de la mitad de quienes dijeron haber apoyado a Massa (53 por ciento) y a uno de cada cuatro votantes de Scioli (25 por ciento).

El estudio de Poliarquía se realizó entre el 6 y 7 de diciembre y alcanzó a 1.030 argentinos mayores de edad, por vía telefónica, en 40 ciudades de más de 10.000 habitantes de todo el país. Los resultados tienen un margen de error de +/- 3,11 por ciento para un nivel de confianza del 95 por ciento.

Las lecturas sobre cada uno de los paquetes de datos se vuelven más interesantes cuando se cruzan con el perfil de los encuestados.

Por ejemplo, la aprobación de los dos primeros años de gobierno de Macri fue más alta entre los encuestados mayores de 50 años: el 61% hizo un balance positivo de la gestión, el 15% la calificó como regular y el 24%, negativa. En cambio, el 37% de los menores de 29 años la consideraron negativa, 27% la evaluó como regular y el 36%, como positiva.

El balance «positivo» también fue mayor entre quienes viven en la Capital Federal (54%) y el interior (51%) que en el conurbano (39%).

Un patrón similar se observa cuando se analiza la evaluación que los encuestados hicieron de la situación del país en estos dos años: los mayores de 50 años fueron los más optimistas: el 58% consideró que la Argentina mejoró. En contrapartida, el 49% de los menores de 29 años dijo que el país empeoró.

La misma evaluación positiva hicieron el 49% de los porteños y el 52% de los encuestados del interior. En el conurbano, el 46% consideró que el país empeoró.

Al ser consultados por su situación económica personal, toda la lógica anterior se desvirtúa: sólo el 26% de los mayores de 50 años dijo haber mejorado, el 41% consideró estar igual y el 33% evaluó estar peor que hace dos años. El análisis se vuelve más oscuro entre los encuestados de 30 a 49 años (21% mejor, 35% igual y 44% peor) y los menores de 29 años (18% mejor, 32% igual y 49% peor).

La variación territorial también es interesante: el bolsillo de los argentinos sufrió mucho más en el conurbano y la Capital Federal que en el interior. Sólo el 15% de los porteños y el 10% de los vecinos del conurbano dijeron haber mejorado su situación económica personal en estos dos años. Para el 42% y el 50%, respectivamente, el bolsillo empeoró.

En el interior, los números fueron más parejos: el 29% dijo estar mejor a nivel personal, el 35% evaluó estar igual y el 36% dijo estar peor.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «ALTA APROBACIÓN DE LA GESTIÓN DE MACRI PERO CON UN 41% AL QUE LE VA PEOR.»

Dejar un comentario