LUCÍA VAGO CHÁVEZ ES LA NUEVA REINA DEL TERMALISMO.

En una noche colmada de emoción, en el sector de ingreso al Parque Acuático, se realizó la coronación de la nueva soberana, quien expresó su orgullo por representar a la primera ciudad termal de la Mesopotamia y prometió difundir la identidad y el liderazgo de Federación como destino turístico.

La ciudad de Federación celebró una nueva edición del Día del Termalismo, y el momento central de la noche estuvo marcado por la coronación de Lucía Vago Chávez como nueva Reina del Termalismo, un reconocimiento que la joven recibió “con muchísima emoción, felicidad y un profundo agradecimiento”.

Tras recibir la banda y la corona, Lucía expresó ante el público su gratitud por el acompañamiento de los federaenses y de quienes visitaron la ciudad para sumarse a la celebración, “me llena el corazón ver a turistas y vecinos compartiendo este día tan especial; ellos son los testigos de nuestra historia”, afirmó emocionada.

La nueva soberana destacó el valor simbólico de Federación como destino pionero en la región., “llevamos con orgullo ser la primera ciudad de la Mesopotamia con parque termal. A quienes nos visitan por primera vez, gracias por elegirnos y por vivir junto a nosotros el Día del Termalismo”, señaló.

Durante la ceremonia, Lucía recibió una plaqueta, ramos de flores y presentes de distintas casas comerciales. La coronación tiene además un valor especial, ya que después de siete años Federación vuelve a contar con una Reina del Termalismo, figura que la joven encarnará en cada fiesta, evento y actividad promocional.

Día del Termalismo

Cada 24 de noviembre, la provincia de Entre Ríos celebra el Día del Termalismo, fecha instituida por ley provincial luego de que la Cámara de Diputados aprobara en 2015 el proyecto que reconoce oficialmente esta jornada tan significativa.

La elección de este día no es casual: fue un 24 de noviembre de 1994 cuando brotó por primera vez el agua termal en Federación, un logro que posicionó a la ciudad como la primera ciudad termal de la Mesopotamia argentina. Aquella conquista fue fruto del esfuerzo conjunto de vecinos, profesionales, instituciones intermedias, comisiones, y de los poderes Ejecutivo y Legislativo, unidos por un mismo objetivo: el crecimiento de la ciudad, sin mezquindades y con profundo sentido comunitario.

El reconocimiento también alcanza a los pioneros e inversores que apostaron desde el primer momento, confiando en el potencial del recurso termal y creando las bases de un modelo de desarrollo que transformó la región. Gracias a ellos, y al valioso aporte del Acuífero Guaraní, se consolidaron políticas que generaron oportunidades económicas, laborales y turísticas para miles de personas vinculadas a esta actividad noble y saludable.

El actual Parque Termal y el Parque Acuático, con atractivos como la pileta de olas, el río lento de más de 600 metros y sus numerosas propuestas recreativas, representan la evolución de un proyecto diseñado para el crecimiento. Son espacios que democratizan el acceso al bienestar y permiten disfrutar las bondades de las aguas mineromedicinales, beneficiosas para todas las edades y sin necesidad de tratamientos específicos.