EL HOMBRE QUE INVENTÓ EL MÉTODO PARA QUE NO SE CAIGA EL CABELLO EN LAS QUIMIOTERAPIAS.

El comienzo de esta historia tiene como protagonista a Paula Estrada, una mujer argentina que desarrolló un método casero de cascos fríos de gel para evitar la caída del cabello durante la quimioterapia, ya que al congelar los geles y colocarlos en la cabeza antes, durante y después de la sesión, el frío reduce el flujo sanguíneo a los folículos pilosos, lo que disminuye la cantidad de medicamento que llega a ellos.

La historia continúa con el inmenso y destacable trabajo de Juan Manuel Martínez, técnico ortopédico, quien reside en Chajarí y fabrica cascos para bebés con malformaciones de nacimiento.

Juan Manuel se enteró de los cascos que había creado Paula y decidió poner manos a la obra y crear una maquina con un sistema de enfriamiento constante, teniendo en cuenta que los cascos de gel solo duran media hora, por lo que el paciente debe construirse una gran cantidad para cada sesión de quimio.

Martínez visitó los estudios de RADIO CHAJARI y contó que hace cinco años se enteró sobre los cascos de gel de Paula: “me contacté con ella para ver de qué manera yo podía ayudar (…). La idea nunca fue inventar algo para ganar plata” recordó Juan Manuel, quien en ese momento tenia a su papá transitando cáncer.

Juan Manuel junto a Paula y los cascos caseros de gel.

Contó que fueron muchos meses de “prueba y error” en los que quiso “bajar los brazos” pero “la devolución de la gente, hace que uno quiera seguir”. El prototipo fue enviado a China y allí se construyó, hoy en día se esta usando de manera gratuita en un centro medico de Buenos Aires, una vez finalizado por completo, el mismo estará disponible para mayor uso.

“Dicen que los sueños no están para ser cumplidos si no para darle sentido a una vida, y con esto le damos sentido a muchas vidas (…). Pretendemos que todos los pacientes que lo necesitan puedan tener acceso y no solo aquellos que puedan pagar” dijo al ser consultado sobre el costo que tendrá el uso de la máquina.

Cabe decir que hoy en día existe una maquina similar creada en otro país y el uso de la misma cuesta alrededor de 250 dólares por sesión. La creada por Martínez no llegaría a los 100 dólares por uso.

“Este proyecto no es solo una máquina, es acompañar al paciente y escucharlo” añadió el profesional.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.