A UN AÑO Y MEDIO DE LA DEVASTACIÓN DE LA FAMILIA TELLIS DOS SANTOS, FAMILIARES PIDEN RESPUESTAS.

Los familiares de las víctimas del choque ocurrido el 2 de abril de 2024 sobre la Ruta 44 reclaman que la causa no avanza. El abogado querellante explicó que aún no se designó juez y que persisten conflictos de competencia entre tribunales.

A más de un año y medio del fatal choque en la Ruta Provincial Nº 44, en el acceso a la ciudad de Federación, las familias de Octavio Telliz y Daniela Dos Santos siguen esperando que la Justicia entrerriana avance en el juicio que investiga las responsabilidades del hecho. El siniestro vial, ocurrido el 2 de abril de 2024, dejó un saldo devastador: cuatro personas fallecidas, entre ellas, dos niños.

El impacto frontal se produjo entre un Volkswagen Fox y un Chevrolet Cruze. En el primer vehículo viajaban Telliz (33), su esposa Dos Santos (30) y sus hijos Ian y Ariana de 5, quienes regresaban a Concordia tras pasar el fin de semana largo en Federación. Todos perdieron la vida producto de las lesiones sufridas en el accidente.

En el Cruze iban un joven de 16 años, que conducía, y una adolescente de 15, ambos sobrevivientes, sobre quienes recae la responsabilidad del hecho.

En su momento, la fiscal auxiliar Josefina Penón informó que el joven conductor fue imputado por “homicidio culposo agravado”, aunque la querella sostuvo que la investigación debía avanzar bajo la figura de “homicidio con dolo eventual”, al considerar la gravedad de las circunstancias del hecho.

El abogado Ernesto Figún, representante de las familias Telliz y Dos Santos, explicó que la causa está paralizada desde fines de 2024. “Desde diciembre seguimos esperando que se designe juez y la familia está muy angustiada esperando que el responsable sea llevado a juicio”, afirmó en diálogo con esta página.

El letrado relató que varios magistrados se declararon incompetentes, lo que generó un laberinto judicial. “Algunos jueces adujeron estar en licencia, como la doctora Moscatelli de Chajarí; luego la causa pasó al Juzgado de Familia de Federal, pero también se declararon incompetentes por una acordada del Superior Tribunal y, según esa normativa, debía intervenir el Juzgado de Familia de Concordia, pero allí tampoco asumieron el caso”, explicó Figún.

Según el abogado, el joven acusado, que permanece bajo el cuidado de su abuelo, habría estado involucrado en otros incidentes, pese a tener medidas restrictivas. “Esto agrava el dolor de los damnificados, que ven cómo pasa el tiempo sin respuestas”, lamentó.

“Se distrae el fondo de la cuestión, que es el juicio propiamente dicho, por cuestiones netamente jurídicas internas de la Justicia, y es la Justicia la que debe resolverlo”, sostuvo Figún.

El abogado advirtió que, por los plazos y las dilaciones, el juicio podría concretarse recién en 2026, si es que se logra definir el tribunal competente. “Las familias Telliz y Dos Santos, además del sufrimiento que ya atravesaron, deben soportar esta incertidumbre que les impide cerrar una etapa tan dolorosa”, concluyó.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.