El concejal de la UCR “Juntos por Entre Ríos” advirtió sobre la delicada situación económica del municipio y reclamó mayor responsabilidad en la gestión de los recursos públicos. Según el análisis contable del bloque opositor, el déficit acumulado supera los $1.300 millones.
El concejal de Federación por la UCR “Juntos por Entre Ríos”, Cristian Vago, expresó su profunda preocupación por la situación financiera del municipio, tras analizar junto a sus asesores contables los balances correspondientes al período enero–julio. De acuerdo con esos datos, las cuentas municipales muestran un déficit acumulado superior a los $1.300 millones, lo que refleja, según el edil, la falta de planificación y control en el manejo de los recursos públicos.
“Los números siguen en rojo y la administración no muestra medidas concretas para revertir la situación; el municipio no logra ordenar sus cuentas”, advirtió Vago, quien además señaló que aún restan conocerse los informes de agosto y septiembre, que serán claves para confirmar la evolución del déficit.
El análisis detalla que el déficit total asciende a $1.309.137.533,44, compuesto por $684 millones que ya se gastaron de más —pagos que superaron los ingresos reales— y $625 millones de deuda correspondientes a gastos comprometidos pero aún no cancelados.
Uno de los aspectos más críticos, subrayó el concejal, es el desempeño del Parque Termal, principal fuente de ingresos genuinos del municipio. Entre enero y julio, Termas generó $3.290 millones, lo que representa apenas el 30% del total de los ingresos municipales, con un promedio mensual de $470 millones. Sin embargo, en junio los ingresos cayeron abruptamente a $168 millones, reflejando una marcada baja en la recaudación.
“Lo que ingresa por Termas no alcanza ni siquiera para cubrir la mitad de los $1.055 millones que se destinan cada mes al pago de sueldos; y eso sin contar los trabajadores que prestan servicios bajo la figura de monotributo, sobre quienes presentamos un pedido de informe que todavía no ha sido respondido”, señaló Vago.
El concejal opositor explicó que, además de Termas, la coparticipación nacional (30%) y la coparticipación provincial (13%) constituyen las principales fuentes de ingreso del municipio. Sin embargo, los balances muestran que el gasto de funcionamiento —personal, bienes de consumo y servicios no personales— absorbió más del 95% de los ingresos entre enero y julio.
“Prácticamente todo se destina a mantener el aparato municipal en marcha, sin capacidad de invertir en obras, infraestructura o mejoras que beneficien directamente a los vecinos”, remarcó.
Vago también alertó sobre el deterioro de los servicios básicos y del parque automotor municipal, que continúa en condiciones preocupantes. Las fallas mecánicas, el desgaste de los pocos vehículos operativos y la falta de mantenimiento generan gastos crecientes en reparaciones y contratación de servicios externos.
“El municipio termina gastando más en arreglar lo que ya está dañado o en pagar servicios de terceros, cuando con una gestión más eficiente esos recursos podrían destinarse a mejorar la prestación de los servicios”, indicó.
Finalmente, el concejal radical instó al Ejecutivo a actuar con responsabilidad en el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, y consideró que es el momento de realizar un cambio profundo en la administración local.