LA MUERTE DE DAIANA MENDIETA FUE POR UN GOLPE QUE LE PRODUJO UN AGUJERO EN EL CRÁNEO.

El informe preliminar de la autopsia practicada al cuerpo de Daiana Magalí Mendieta, (la chica de 22 años que el viernes 3 salió de su casa en Gobernador Mansilla, departamento Tala, y de quien no se tuvo noticias hasta el martes 7, cuando fue hallada descartada en el fondo de un aljibe de una casa abandonada), determinó que no murió de un disparo en la cabeza.

La causa de su muerte fue un golpe con un objeto contundente, y con punta, que le produjo un orificio en la cabeza, según reveló la autopsia.

El caso, no obstante, está en su inicios de la causa penal que tramita la Unidad Fiscal de Rosario del Tala.

De momento hay una persona sospechada, detenida con 90 días de prisión preventiva que cumple en la Jefatura de Policía de Tala, Gustavo Brondino, alias «Pino», a quien se le formó causa por resistencia a un allanamiento que la Policía practicó en su domicilio el último domingo, en los inicios de la pesquisa. Aunque, de momento, nada lo liga al femicidio.

«Se trabaja en el femicidio en la recolección de evidencias; en ese legajo, por el femicidio, aún no fue imputado pero tiene designado abogado defensor para el contralor de los actos que se están cumplimentando», afirmó una fuente judicial.

De momento, la Justicia no liga a «Pino» con el femicidio de Daiana Magalí Mendieta.

Alrededor de las ocho de la noche del viernes 4, Daiana Magalí Mendieta se subió al Chevrolet Corsa de la familia, se fue de la casa y no avisó demasiado. Minutos después, su teléfono celular perdió conexión y no se supo más nada de ella hasta las primeras horas de la tarde de este martes 7. Su teléfono de momento no fue encontrado.

«Fue un femicidio», dictaminó la fiscal de la causa, Emilce Reynoso, de la Unidad Fiscal de Rosario del Tala, en una rueda de prensa improvisada luego del hallazgo del cuerpo de Daiana Magalí, el martes 7. Fue cauta la funcionaria judicial. Supo en todo momento qué decir y, sobre todo, qué no decir.

En realidad, en el marco de la investigación penal preparatoria sólo hubo dos allanamientos que se realizaron entre domingo y lunes en Gobernador Mansilla. Los dos procedimientos -autorizados por la jueza de Garantías Silvina Graciela Cabrera y a cargo de la fiscal Emilce Reynoso- se concretaron en propiedades de la misma persona, Gustavo Brondino, 55 años, alias «Pino». Brondino recibió el domingo a los policías con arma en mano, y resistió el procedimiento por lo que fue detenido de inmediato. Por ese delito, lo indagó la fiscal Reynoso.

La fiscal no quiso aventurar algún tipo de nexo de Magalì con «Pino». Sólo adelantó que este martes se lo indagó por el delito de resistencia a la autoridad, y que en las próximas 48 horas se resolverá su situación respecto del fatal desenlace de la búsqueda de Magalí.

El director de Investigaciones de la Policía, Daniel Blasón, dijo que «Pino» Brondino «tenía un vínculo con la joven”.

Los peritajes que se hicieron en los teléfonos del hombre dieron cuenta que las últimas llamadas desde el celular de la joven fueron con él.

El ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, había sido más explícito que la fiscal Renoso. Dijo que «Pino» estaría implicado en el femicidio. «Esta persona comete otro delito, que es resistencia a la autoridad cuando ofrece resistencia al allanamiento; hay elementos que lo relacionan con el hecho doloso de la muerte de Magalí», afirmó el funcionario.

Como fuere, este martes por la tarde se realizó la audiencia de imputación en los Tribunales de Rosario del Tala. A «Pino» Brondino le aplicaron 90 días de prisión preventiva.

El jefe de Policía provincial, Claudio González, en aquella rueda de prensa del martes 7 destacó el accionar policial y el trabajo de los 150 efectivos que rastrillaron los campos cercanos. «Hay elementos que se han puesto a consideración de la Justicia», afirmó.

El ministro Roncaglia sumó el aporte de vecinos que dieron referencia de la casa abandona y del aljibe donde se descartó el cuerpo de Magalí. El sitio del hallazgo está a poco más de 6 kilómetros de Gobernador Mansilla, cerca del Club de Campo El Silencio.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.