DE LOS SANTOS PLANTEÓ DUDAS ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN DEL TRIPLE CRIMEN EN FLORENCIO VARELA.

El periodista y escritor de Santa Fe, especializado en temas de narcotráfico, Germán de los Santos, analizó el asesinato de tres jóvenes de 15 y 20 años, ocurrido en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires y la investigación que se desarrolla en el marco de una presunta trama de drogas.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), De los Santos planteó que, “en este caso me genera muchísimas dudas especialmente el personaje que aparece detrás de esta trama que es el joven peruano de 20 años Tony Janzen, conocido como Pequeño J, que está prófugo y que no aparece en ningún radar de ninguna fuerza de seguridad, que operaba en teoría en la Villa 21-24 donde no lo conoce nadie; empiezan a aparecer otras dudas respecto al supuesto robo de droga que habría cometido la chica Lara de 15 años, que es a quien más salvajemente torturaron antes de matarla, porque empieza a tener algunas grietas esa versión». Agregó el periodista que, «otra duda es que, según me comentaban fuentes de la justicia, no aparece el video donde habrían transmitido estas torturas y este crimen, según había revelado el propio ministro de Seguridad bonaerense (Javier) Alonso».

Agregó que “para la versión oficial el caso se resolvió en pocas horas, y por eso ahora los investigadores judiciales empiezan a tener dudas de esa versión, o de ese paquete cerrado que aporta la policía bonaerense. Además, lo que menos tiene esto es sofisticación, sino que tiene una brutalidad terrible, incluso dejaron los dedos marcados en todos lados y por eso en las primeras horas después de la desaparición de las chicas se llega muy rápido a ese pozo donde las enterraron. Y eso es también lo que con el correr de los días empieza a dejar algunas dudas sobre esa versión oficial respecto a que esto es de un cartel internacional, que tiene que ver con los pulpos en Perú, donde este muchacho no tiene ningún registro policial y no lo conoce nadie”.

En este marco, planteó que “la historia de este tipo de casos de gran trascendencia pública, la policía bonaerense se ha mandado varios errores. El caso más escandaloso fue el de Candela, en plena campaña electoral también, con (Daniel) Scioli yendo al lugar y sacándose fotos y registrándolo las cámaras de televisión. Todo tomó una connotación tan vertiginosa y una exposición tan brutal por la campaña en la que todos están envueltos por la política, que me generan dudas”.

Aclaró también que “probablemente hay un contexto de narcomenudeo, pero no de tráfico internacional o de alguna organización del extranjero como se plantea, porque por ahora no aparece ningún nexo directo”. “Hay que tener en cuenta que este muchacho que está apuntado como el organizador de este triple crimen vivía en la Villa 1-11-14 y las mata a las chicas y las entierra en Florencio Varela, en el conurbano bonaerense. Si bien en materia de crimen organizado las fronteras no tienen nada que ver y son muy flexibles, nadie lo conocía ni en Florencia Varela ni en la Villa 21-24. Y en esto, un narco es conocido en el lugar porque es parte del negocio que la gente lo conozca, porque tiene que afianzarse en el territorio, que la gente le tenga miedo, pero en este caso era un pibe totalmente desconocido”, explicitó.

El periodista comentó que “en Rosario hubo muchos casos de este tipo, pero la diferencia es que tenían un objetivo: generar terror, generar miedo para dominar un territorio para la venta de droga, para las extorsiones, para que la mafia de los grupos narcos tuviera dominio de un lugar. En este caso de Florencio Varela no se ve eso; la crueldad tiene un objetivo, ser cruel por deporte no existe, por más que sea gente despiadada. La crueldad tiene un objetivo, generar e irradiar un mensaje hacia los rivales, hacia el gobierno, hacia la policía, pero acá no se ve que el mensaje esté muy claro para quién es. Porque quien está sindicado como el organizador de este triple crimen no es alguien de peso y ni siquiera es conocido en esa geografía narco”.

“En cuanto al triple crimen está probado, está registrado por cámaras el movimiento de estas personas, los detenidos son los que participaron, de todo eso nadie duda. El problema es con el autor intelectual y si tiene que ver con una organización narco con una pata internacional como plantea el propio gobierno de la provincia de Buenos. Me llama la atención también el silencio de (la ministra de Seguridad de la Nación) Patricia Bullrich, que no es una persona que sea de perfil bajo, sino todo lo contrario, y me llama mucho la atención”, advirtió. 

Consultado por la posibilidad de que haya una trama de trata de personas, De los Santos comentó que “la hipótesis de que las chicas habían sido prostituidas y que estaban en ese mundo de la trata, también está probada. El tema es el motivo por el cual las matan de la forma en que lo hicieron y quiénes, y esto es lo que no se corresponde con esta versión de un cartel operando en el conurbano bonaerense y en esta villa; eso es lo que no encaja en la historia”.

Destacó asimismo que “otro tema que no está muy visibilizado y que en las grandes ciudades se empieza a ver con mucha preocupación, es el cruce entre la trata y el narcomenudeo».

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.