EL HALLAZGO DE UN CRÁNEO PLANTEA QUE EL HUMANO SE HABRÍA ORIGINADO EN ASIA Y NO EN AFRICA.

Los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo pensado, y en Asia, no en África, según un estudio publicado el jueves (25.09.2025) en Science.

El hallazgo se basa en la reconstrucción de un cráneo de un millón de años descubierto en 1990 en Hubei, China, que podría ayudar a resolver la llamada «confusión intermedia» de la evolución humana.

«Basándonos en nuestro nuevo descubrimiento, cuestionamos las antiguas líneas temporales de la evolución humana», afirma el principal autor y paleoantropólogo, Xijun Ni.

Los restos del «hombre dragón» hallados en China

Yunxian 2, el fósil aplastado y deformado del también llamado «hombre dragón», pertenecía a un varón de 30 a 40 años, que inicialmente había sido atribuido al Homo erectus.

Nuevas tecnologías revelaron que se trataba de un Homo longi, del linaje de los enigmáticos denisovanos, parientes de neandertales y humanos modernos.

Los denisovanos fueron descubiertos en 2010 en la cueva de Denisova, en Siberia, pero sus restos también se hallaron en otros puntos de Asia. Se cruzaron con Homo sapiens y neandertales antes de desaparecer por razones aún desconocidas.

Rasgos del Homo longi

«El cráneo es largo y bajo, con frente retraída y arco superciliar prominente, pero el cerebro es el mayor registrado hasta ahora en un homínido de esa edad», señala el coautor del trabajo Chris Stringer.

«La cara es grande, pero con pómulos planos y orientados hacia delante, y una nariz grande, con un puente nasal prominente, pero sin la prominencia medio facial que encontramos en los neandertales«, agrega.

Implicancias de los nuevos hallazgos

Los resultados sugieren que podría haber habido homínidos primitivos con orígenes más antiguos de lo asumido: «Esto cambia mucho la forma de pensar», indica Stringer.

«Yunxian 2 puede ayudarnos a resolver la ‘confusión intermedia'», que corresponde a una variedad de fósiles humanos difusa de entre 1 millón y 300.000 años.

«Hace un millón de años nuestros antepasados ya se habían dividido en grupos distintos, lo que apunta a una división evolutiva humana mucho más temprana y compleja de lo que se creía anteriormente», añade el experto.

Orígenes en Asia y no en África, como se cree tradicionalmente

Michael Petraglia, director del Centro Australiano de Investigación para la Evolución Humana de la Universidad Griffith y que no participó en el trabajo, cree que el estudio «enturbia las aguas» sobre la hipótesis de que los primeros humanos provienen de África.

«Es posible que se esté produciendo un gran cambio aquí, donde Asia oriental está desempeñando ahora un papel muy importante en la evolución de los homínidos», declara.

Muchos aspectos de la evolución humana siguen siendo objeto de debate, y Petraglia cree que los resultados del estudio eran «provocativos», aunque se basaban en un trabajo sólido.

El estudio abre el debate sobre nuestros orígenes

Sin embargo, hay otros expertos que discrepan. Andy Herries, arqueólogo de la Universidad La Trobe, advierte que la forma de los fósiles «no siempre es un indicador perfecto de la evolución humana».

«Tienen esta interpretación que, en mi opinión, no tiene en cuenta la historia genética que sí conocemos», subraya.

Aún queda un largo camino para entender la evolución humana

El estudio se suma a investigaciones que complican los orígenes humanos. «Los fósiles como Yunxian 2 demuestran lo mucho que aún nos queda por aprender sobre nuestros orígenes», concluye Stringer.

Editado por Jose Urrejola, con información de afp, rtre, Science, IFLScience

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.