EL LABORATORIO PFIZER RECONOCIÓ RIESGO DE MIOCARDITIS EN SU VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS.

En un clima de creciente debate en Estados Unidos, donde se presentaron cuestionamientos sobre el impacto de las vacunas de ARN mensajero, el laboratorio Pfizer decidió dar a conocer una serie de datos clave sobre la miocarditis, uno de los efectos adversos más discutidos de su vacuna Comirnaty.

La farmacéutica admitió que la miocarditis es “un riesgo reconocido” asociado a su inoculante, pero subrayó que los casos “ocurren muy raramente”.

La miocarditis es una inflamación del músculo cardíaco que puede provocar dolor de pecho, fatiga e incluso insuficiencia cardíaca.

Según Pfizer, los datos de múltiples estudios a gran escala en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y países nórdicos respaldan que el riesgo es bajo.

El mayor riesgo se identificó en varones jóvenes, dentro de los 14 días posteriores a la segunda dosis de la serie primaria de vacunación.

Sin embargo, la compañía aclaró que el riesgo es aún menor tras la aplicación de dosis de refuerzo.

Comparación de riesgos

Uno de los puntos centrales de la comunicación de Pfizer es la comparación del riesgo post-vacunación con el riesgo que presenta la propia enfermedad.

Un metaanálisis citado por el laboratorio reveló que el riesgo de desarrollar miocarditis tras una infección por Covid-19 es aproximadamente 42 veces mayor que el riesgo asociado a la vacunación.

Además, los estudios sugieren que la evolución clínica de la miocarditis post-vacuna es más favorable que la miocarditis por otras causas.

Una investigación a gran escala en Francia con personas de 12 a 49 años encontró que los pacientes con miocarditis post-vacunación tuvieron menos complicaciones cardiovasculares que aquellos con miocarditis convencional.

Otros estudios independientes refuerzan esta postura

Uno financiado por la FDA de EE.UU., con un seguimiento medio de 178 días, no reportó muertes ni necesidad de trasplantes de corazón en 333 personas con miocarditis asociada a la vacuna.

Otro estudio australiano, con un seguimiento más extenso de 18 meses, informó “tasas bajas de hospitalización, ninguna muerte, con mejoras adicionales de la calidad de vida”.

Covid y vacuna de Pfizer en Argentina

En Argentina, la vacuna de Pfizer fue la más aplicada en la población y sigue disponible de forma gratuita a través del Estado.

La difusión de estos datos por parte del laboratorio busca aportar claridad en un momento de fuerte debate público sobre la seguridad de esta tecnología que salvó millones de vidas durante la pandemia.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.