ECONOMÍA: EL DÓLAR A 1505 Y EL RIEGO PAÍS POR LAS NUBES.

El mercado financiero argentino cerró una semana marcada por la incertidumbre y la volatilidad. Según datos de IOL, la última rueda dejó la peor caída del Merval desde marzo de 2020, con una baja del 17% en moneda dura, ubicándose entre las tres más pronunciadas de los últimos 20 años.

La semana posterior a las elecciones en la provincia de Buenos Aires mostró desplomes de más de 25% en pesos y entre 6% y 30% en dólares, lo que profundizó el tono pesimista en la plaza bursátil. A pesar de que el Merval ya acumula una pérdida cercana al 50% en dólares en lo que va del año, los analistas remarcan que “predomina un sentimiento menos optimista”.

En paralelo, el dólar superó los $1500 y el riesgo país se ubicó en 1.355 puntos básicos, marcando un escenario de creciente tensión.

Economistas advierten que la estrategia de absorber pesos del mercado para contener la presión sobre el tipo de cambio podría acelerar un ajuste aún mayor. Algunos ya proyectan una devaluación inminente, en medio de un clima de desconfianza generalizada.

ALDO MORETTI.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.