Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Así lo informó este miércoles el Indec. La suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del organismo estadístico. El IPC de julio, así, experimentó una aceleración respecto al 1,6% que había registrado el mes anterior.
En Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%), el aumento fue impulsado por frutas y verduras, con un marcado componente estacional. El único rubro en baja fue Prendas de vestir y calzado (-1,4%), afectado por el fin de temporada y la apertura de importaciones.
El director ejecutivo del CCD y exministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió que la inflación de alimentos “más que triplicó” la variación mensual de junio, pasando del 0,6 al 1,9%.
“Este es apenas el efecto inicial de la devaluación de julio y tendrá repercusiones en agosto. Es un dato alarmante porque, con una política salarial que congela aumentos nominales en torno al 1% mensual, la suerte del salario real depende casi por completo de la inflación. Más alarmante aún si se considera que, pese a la importante reducción de la inflación que tuvo lugar desde comienzos de 2024, los salarios reales registrados son aun 5,5% inferiores que en noviembre de 2023”, señaló.