ENTRE RÍOS AVANZA CON UN DECRETO PARA QUE LOS FONDOS DE SALTO GRANDE BENEFICIEN A CONCORDIA Y FEDERACIÓN.

El Gobierno de Entre Ríos informó que trabaja en un decreto para que los fondos de la represa de Salto Grande beneficien, para siempre y por reglamentación, principalmente a los Departamentos de Federación y Concordia que son las dos jurisdicciones más afectadas por la obra. 

«De esta manera, la distribución de los excedentes de la represa Salto Grande ya no será definición de un gobierno de turno», se indicó oficialmente.

El anuncio lo realizó el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, este lunes al recorrer la obra finalizada de la alcantarilla sobre el arroyo Guarumba en Federación. «Por decisión de Cafesg y a partir del trabajo articulado que realizamos junto a todos los municipios afectados», precisó Colello, quien adelantó que se trabaja «en la reglamentación del presupuesto de Cafesg para garantizar a través de un decreto, que los fondos prioricen a los departamentos Federación y Concordia».

Colello destacó además que a través de esta decisión «se evita la discrecionalidad de cualquier Gobierno. Esto es muy importante porque las obras son de la gente; y los fondos de Salto Grande tienen que destinarse prioritariamente a los departamentos que realmente fueron afectados por la construcción de la represa».

Por su parte, el intendente de Federación, Ricardo Bravo, quien también acompañó la recorrida por la obra, expresó su satisfacción por la decisión tomada. «Para Federación y Concordia esto es una muy buena noticia. Gracias a Cafesg y al Gobernador que nos escuchó. La idea es continuar trabajando juntos para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos», destacó.

Finalmente, el presidente de Cafesg, Carlos Cecco, destacó que los asesores están trabajando en la norma legal, «en el corto plazo vamos a tener la resolución de Cafesg que, por primera vez, va a establecer la influencia que tiene el organismo sobre los departamentos».

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.