En el marco de los 50 años del Museo de los Asentamientos «José María Dalorso», el Instituto de Estudios Territoriales de Federación (Regional Noreste del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Entre Ríos) junto a la Municipalidad de Federación, continúan con un ciclo de charlas que invitan a reflexionar y celebrar nuestra historia.
Este jueves 10 de julio, a las 17 horas, en la Biblioteca Popular «Rivadavia» (Av. Entre Ríos 67), se llevará a cabo la tercera charla titulada “Raíces que no se abandonan”, a cargo de la reconocida arquitecta María Graciela Viñuales, quien tuvo a su cargo la dirección del proyecto de recuperación de la capilla-museo, pieza clave en la conservación de la memoria colectiva de Federación.
Durante la jornada, Viñuales compartirá los detalles del complejo proceso que implicó el relevamiento del estado original del edificio, su desarmado, el posterior traslado al nuevo emplazamiento de la ciudad, y la organización del actual Museo de los Asentamientos, símbolo vivo de las distintas etapas fundacionales de nuestra comunidad.
La actividad también incluirá una mesa de trabajo participativa, donde se analizarán los aportes recogidos a lo largo del ciclo de charlas. Allí se trabajará en la elaboración de un mapa de acción destinado a la protección y puesta en valor del patrimonio arquitectónico y cultural de Federación, entendiendo que preservar lo que fuimos es también construir el futuro que queremos.
Esta charla se enmarca dentro de una celebración que va más allá de las fechas: se trata de un reconocimiento al esfuerzo de generaciones por mantener viva la identidad local, aún frente a desafíos tan radicales como el traslado de toda una ciudad.
Desde la organización se invita a toda la comunidad a sumarse a esta instancia de diálogo, memoria y acción. «Raíces que no se abandonan» no es solo un título: es un llamado a cuidar las huellas de nuestra historia.