ENTRE RÍOS TIENE 140 SUICIDIOS POR AÑO Y ESO SE REPLICA AHORA ENTRE AGENTES POLICIALES.

Tras los recientes fallecimientos de jóvenes agentes en distintas localidades de Entre Ríos, la licenciada en Psicología y docente Paula Martínez, reflexionó sobre los desafíos de salud mental dentro de la fuerza y en la sociedad en general. En diálogo con un programa de radio en Paraná, advirtió sobre la necesidad urgente de hablar de emociones, pedir ayuda y desmitificar la atención psicológica.

“Lamentablemente, estamos atravesando una situación muy dolorosa. Trabajo en prevención del suicidio hace muchos años, no solo dentro de la policía, sino también en ámbitos comunitarios, con adolescentes y otros sectores. Lo que está ocurriendo en la institución no es ajeno a lo que vive la provincia. La estadística en Entre Ríos es alarmante y la policía forma parte de esa realidad”, explicó Martínez.

Frente a los casos recientes que sacudieron a la comunidad, la especialista señaló que si bien la cercanía temporal de los hechos llamó la atención, no existía una relación directa entre ellos. “Se trató de jóvenes que estaban atravesando situaciones emocionales muy personales. Lamentablemente, no contaban con recursos suficientes para hacer frente a esto”, dijo.

Martínez subrayó la importancia de comprender el contexto generacional: “Estamos hablando de chicos jóvenes, en edades que son comunes en los casos de suicidio. La baja tolerancia a la frustración, la impulsividad y la dificultad para manejar situaciones que los desbordan son factores clave. Lo que una persona quiere terminar cuando se quita la vida no es su existencia, sino el dolor que siente. Por eso tenemos que enseñar que ese dolor es pasajero, que no hay sufrimiento que dure para siempre, y que no vale la pena perder la vida por algo que después va a pasar”.

Si bien remarcó que en los casos recientes no hubo una relación directa con cuestiones laborales, admitió que el trabajo policial implica niveles de estrés muy altos: “Los horarios, los recargos, las exigencias del servicio… todo eso afecta. Pero lo importante es que podamos hablar a tiempo. No podemos seguir creyendo que pedir ayuda nos va a dejar afuera de la fuerza. Eso no es así, salvo en casos extremos”.

Actualmente, la Policía de Entre Ríos cuenta con un equipo de 24 psicólogos distribuidos en la provincia y realiza charlas obligatorias de prevención y capacitación para su personal. Aun así, Martínez consideró que se necesita más conciencia social. “Entre Ríos me preocupa. Estamos hablando de más de 140 suicidios anuales. La situación es muy grave, y si bien hoy estamos poniendo el foco en lo policial, no podemos perder de vista que es un problema que atraviesa a toda la sociedad”, concluyó.

Cinco autodeterminaciones en un año

Entre enero y julio se registraron cinco fallecimientos conmocionantes de efectivos policiales en distintas localidades de Entre Ríos. El 10 de enero murió en Concepción del Uruguay la cabo María Luciana Núñez, una madre y agente comprometida, cuyo deceso fue lamentado por la fuerza. El 18 de febrero, Natalia Ruiz Moreno, destacada por su labor en violencia de género, se quitó la vida en su despacho en Nogoyá. El 26 de junio se conoció la muerte de Nicolás Gervasoni, un joven Oficial Ayudante que era buscado en Crespo. El 4 de julio, Víctor Taborda fue hallado sin vida en su auto en la Ruta 39, y el 6 de julio, Agustín Monzón también fue encontrado muerto dentro de su vehículo en un camino rural.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.