DÍA DEL EMPLEADO PÚBLICO: ¿CÓMO FUNCIONARÁ LA ADMINISTRACIÓN EN LA PROVINCIA ESTE VIERNES?

Este viernes se celebra el Día del Empleado Público en la Provincia, por lo tanto es una jornada no laborable para los trabajadores estatales. Funcionarán guardias mínimas garantizadas en salud y comedores escolares.

Fue en el año 2003 que a través del decreto 216 se estableció el 27 de junio como Día del Empleado Público en la provincia de Entre Ríos para todo el personal de la Administración Pública Provincial.

Por esta razón, este viernes todos los trabajadores del Estado entrerrianos tendrán una jornada no laborable. No obstante, según confirmaron los gremios a esta Agencia, las guardias mínimas en el área de Salud y comedores escolares están garantizadas.

Vale aclarar que quienes deban cumplir funciones para garantizar las guardias indispensables acordarán franco compensatorio.

Municipios

Cabe destacar que el Día del Trabajador Municipal es el 8 de noviembre y, por lo tanto, las dependencias municipales funcionarán con normalidad.

Dependencias del Estado Nacional

El Gobierno anunció la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público. Según justificaron, la medida apunta a equiparar las condiciones laborales entre el sector público y el privado, al eliminar lo que desde Casa Rosada consideran que es un privilegio que no está disponible para la mayoría de los trabajadores del ámbito privado.

“El Estado no es un espacio para otorgar beneficios especiales ni días sabáticos que no tienen justificación”, señalo el vocero Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa. Con esta decisión, el Gobierno busca reforzar la idea de eficiencia y responsabilidad dentro de la administración pública, alineándola con los estándares de productividad del resto del mercado laboral.

¿Por qué se celebra el día del Empleado Público en Argentina?

La jornada de descanso para trabajadores estatales comenzó en 1978, cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151 y la Recomendación 159 vinculada al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de los trabajadores del Estado.

Según el texto, se “pretendía llenar un vacío pidiendo a los Estados Miembros que fomentasen el pleno desarrollo y utilización de procedimientos de negociación entre las autoridades públicas competentes y las organizaciones de empleados públicos acerca de las condiciones de empleo, o de cualquiera otros métodos que permitan a los representantes de los empleados públicos participar en la determinación de dichas condiciones”.

En nuestro país, este convenio fue ratificado recién en 1987 con la sanción de la Ley 24.185, que reguló las negociaciones colectivas entre la Administración Pública y sus empleados. Posteriormente, en 2013 – impulsado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) – el Congreso determinó el 27 de junio como el Día del Trabajador del Estado a nivel nacional.

De esta manera, se estableció una jornada de descanso para todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional,

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.