El odontólogo oriundo de Salta, Ricardo García, cumple ahora la función de sub interventor en la principal obra social de Entre Ríos, el IOSPER. La misma obra social que será reemplazada por otra y que fue anunciada por el gobernador Rogelio Frigerio en la conferencia de prensa de este lunes 28 de abril. Entrevistado por esta página y el programa conducido por el periodista Carlos Suárez, Ricardo García defendió la intervención, excusó a Frigerio y afirmó no saber si la intervención del IOSPER durará más allá del plazo establecido del próximo 12 de junio.
¿Cuánto nos cuesta a los entrerrianos la intervención del IOSPER?
-No…Habría que hacer el cálculo del sueldo que me pagan a mi y al interventor. No voy a hablar de montos pero le aseguro que no llega ni al 15% de lo que ganaba solo el presidente del directorio anterior. El interventor es un abogado especialista en Derecho Penal, viene de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cobra un sueldo pelado.
¿Cuánta gente integra la intervención del IOSPER?
-La intervención son dos personas. Somos el interventor y el sub interventor, y a su vez se integra por un equipo técnico de 6 personas administrativas entre las cuales está un licenciado en administración, dos administrativos, un médico que en este momento está ejerciendo como gerente prestacional…Eso es todo.
¿La Comisión Fiscalizadora funciona aparte?
-Si, por supuesto. La Comisión Fiscalizadora es un órgano que forma parte de la estructura legal de IOSPER pero no así de la conducción y administración. Tiene la misión de fiscalizar lo que el órgano de conducción lleva adelante. Pero no forma parte de la conducción, de la planificación, de la firma de convenios, etc.
¿Por qué no se detuvo a Fernando Cañete hasta tanto se demuestre si había «metido la mano» o no?
-Esa es una pregunta que debe responder la Justicia. La intervención lo que ha hecho fue enmarcar y descubrir estas gravísimas irregularidades, elaborar un informe y elevarlo a la Comisión Fiscalizadora, que es la que decide hacia dónde deriva esa información. En el caso de las prótesis, por ejemplo, se giró hacia el Tribunal de Cuentas que es el encargado de cuidar el patrimonio provincial. El Tribunal de Cuentas ha dispuesto la creación de una comisión especial de investigación que está asentada físicamente acá en el IOSPER. Eventualmente será el Tribunal de Cuentas quien informará si se ha detectado la comisión de un delito y radicará la denuncia a nivel judicial.