RESARCIMIENTO HISTÓRICO: BRAVO HIZO FIRMAR UN PETITORIO PARA EL GOBERNADOR.

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, continúa llevando adelante, con mucha determinación, el reclamo histórico por la reparación de los daños causados por la represa de Salto Grande, y en esta oportunidad durante la jornada del día miércoles visitó las localidades de Santa Ana, Villa del Rosario y Chajarí. Siendo recibido por sus respectivos intendentes, Rogelio Zanandrea, Vanina Perini y Marcelo Borghesan.
Siendo el motivo de las visitas, la firma del petitorio solicitando una audiencia al Gobernador Rogelio Frigerio para que acompañe las gestiones y reclamos por el resarcimiento histórico para las ciudades ribereñas que sufrieron consecuencias por la construcción de la represa.
Recordemos que el Intendente Bravo viene realizando numerosas reuniones y logrando que acompañen con la firma de este petitorio, Intendentes tanto del Departamento Federación, como el de Concordia, con legisladores provinciales y nacionales, de diferentes espacios políticos y autoridades de cada municipio afectado.
Al final de las visitas el Intendente Bravo, expresó: “He visitado las ciudades vecinas para llevar el pedido formal de audiencia al gobernador para pedirle que nos acompañe en esta lucha por un justo resarcimiento, una justa reparación histórica para nuestras comunidades, por lo cual agradezco la buena predisposición de los intendentes de Santa Ana, Villa del Rosario y Chajarí, en esta oportunidad por recibirme y acompañar con sus firmas este petitorio»-
EL PETITORIO
El documento que se firmó junto a intendentes y legisladores solicita al Gobernador de la Provincia, que acompañe a las ciudades ribereñas en las gestiones a realizar ante el Gobierno Nacional, siendo lo siguiente:

  1. La formalización de un convenio con la Secretría de Energía de la Nación que establezca mecanismos de compensación económica periódica para todas las localidades ribereñas afectadas.
  2. La creación de un fondo de reparación histórica destinado desarrollo sostenible, inversión infraestructura y revitalización económica, social y cultural.
  3. La implementación de medidas ambientales para mitigar los impactos ecológicos derivados de la operación de la represa, incluyendo programas de restauración y monitoreo continuo.
  4. La incorporación de representantes de Federación en los espacios de decisión vinculados al manejo y gestión de la represa, garantizando su participación activa en las políticas que las impactan.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.