EL 8 DE MAYO SERÁ EL DÍA DE ENTRE RÍOS EN LA FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES.

El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, destacó que, «nuestro objetivo es generar espacios para el desarrollo de las editoriales y autores de toda la provincia y lo hacemos con distintas convocatorias abiertas, con la feria itinerante Mágica, y ahora también participando de esta gran vidriera que es la Feria del Libro de Buenos Aires». Y agregó. «Es una marca de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso: el trabajo conjunto con distintos sectores, con una mirada federal». 

De la programación se destaca la celebración del Día de Entre Ríos que se desarrollará el 8 de mayo desde las 16 en la Sala Bioy Casares, con la presentación de las dos últimas obras resultantes del Premio Literario Fray Mocho (2022 y 2023): «El asombro de los días» de Carla Olivera (poesía) y «Yuchán florecido» de Claudio Puntel (cuento). 

La agenda entrerriana comienza este jueves 24 de abril con «Lágrimas de río» de Margarita Soto a las 4 de la tarde en el stand 3114 del pabellón Ocre de la Feria, en Avenidas Santa Fe y Sarmiento.

Para visitar la Feria los horarios son de lunes a viernes de 14 a 22 y sábados, domingos y feriados de 13 a 22. El stand de Entre Ríos es el número 3114 y se encuentra en el pabellón OCRE. Allí también se puede adquirir y consultar la producción bibliográfica de la Editorial de Entre Ríos. 

Sobre la Feria

Es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo y la feria del libro más grande de Sudamérica. La visitan cada año más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.