«EN CADA RELEVAMIENTO ENCONTRAMOS EDIFICIOS DETONADOS», DIJO EL PRESIDENTE DE CAFESG.

En el marco de la apertura de sobres para la licitación pública de la obra de refacción de la Escuela N° 9 “Intendente Gerardo Yoya”, el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, se refirió al fuerte deterioro edilicio que presentan numerosas instituciones escolares y de salud en la región, y respaldó la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de priorizar recursos de Cafesg para atender estas necesidades urgentes.

Durante la actividad realizada este martes en la sede del organismo en Concordia, Cecco dijo lo suyo. “Para nosotros es una inmensa alegría haber puesto en marcha nuevamente este organismo para la región y celebro que hoy tenemos una apertura de sobres más, que se suma a las muchas que venimos haciendo; llegaremos a unas 25 obras entre las que están en ejecución y las que están próximas a ejecutarse, con fondos ya disponibles”, aseguró.

Sobre la obra puntual licitada este martes, detalló que se trata de una inversión de 206 millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura de la Escuela N° 9. Sin embargo, remarcó que el deterioro que están encontrando en el relevamiento de edificios públicos es alarmante:

“Nos encontramos con escuelas detonadas y hospitales en situaciones edilicias muy difíciles. Por eso compartimos plenamente que la prioridad del gobernador sea educación y salud”, afirmó.

Asimismo, Cecco destacó que CAFESG se encuentra movilizando alrededor de 4.000 millones de pesos en inversión, y aseguró que hay posibilidades de ampliar aún más ese plan de obras.

Otro de los anuncios relevantes hechos durante el acto fue la intención del gobierno provincial de establecer una reglamentación que garantice que los departamentos de Concordia y Federación sean priorizados en la asignación de fondos de CAFESG.

“Estamos trabajando conjuntamente con el secretario general de la gobernación Mauricio Colello y la Fiscalía de Estado para establecer una normativa donde Concordia y Federación queden formalmente encuadradas como las zonas más afectadas por la represa y, por lo tanto, sean prioritarias en la inversión”, señaló Cecco.

Desde el organismo confirmaron que continuarán con la apertura de sobres de nuevas obras en las próximas semanas, en el marco del plan que apunta a recuperar infraestructura escolar y sanitaria en las zonas más postergadas de Entre Ríos.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.