El Ministerio de Salud de la Nación confirmó tres nuevos casos de sarampión, con lo que el total asciende a 11 en todo el país. Siete de los afectados corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y cuatro a la provincia de Buenos Aires. Las autoridades sanitarias han identificado dos casos importados, siete vinculados a estos contagios iniciales y dos de transmisión comunitaria, lo que refuerza la preocupación sobre la propagación del virus en la población.
La situación epidemiológica del sarampión en ArgentinaDesde el 1 de febrero de 2025, cuando se detectó el primer caso importado en CABA, los contagios han ido en aumento, lo que llevó al Ministerio de Salud a emitir una alerta epidemiológica. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, el primer caso correspondió a una niña de seis años residente en Palermo (comuna 14) de CABA, quien viajó con su familia desde Rusia, con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. Días después, su hermana de 20 meses presentó fiebre y exantema, sin registros de vacunación previa.
En las semanas siguientes, se identificaron más casos en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires. Entre los contagios en CABA, cinco se produjeron en residentes de edificios de PH en Palermo, mientras que el sexto caso ocurrió a 100 metros de distancia y el séptimo en la comuna 1.
En la provincia de Buenos Aires, los casos incluyen un bebé de 8 meses de Florencio Varela, cuyo padre también contrajo la enfermedad, estableciendo el nexo epidemiológico con los casos de CABA. Los otros contagios en la provincia corresponden a un niño de 2 años y un adulto de 27 años, ambos en contacto directo con los casos previos.
Los análisis epidemiológicos han determinado distintos tipos de transmisión en los casos confirmados. De los 11 contagios:
Dos son importados, asociados a los primeros casos confirmados en la comuna 14 de CABA.
Siete casos están vinculados a contactos con los casos importados.
Dos son de transmisión comunitaria, sin nexo directo identificado.
A nivel global, el descenso en la cobertura de vacunación generó la suba de casos de sarampión, especialmente en EEUU y Europa. Según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), los casos en Europa aumentaron casi diez veces en 2024, pasando de 3.973 en 2023 a 32.265 en el último año.