¿QUÉ ES EL PROMP TUNING?

La inteligencia artificial permite desde la automatización de tareas cotidianas, la creación de imágenes súper realistas, la traducción de textos en infinidad de idiomas en décimas de segundos hasta avances extraordinarios en la atención médico sanitaria. La IA ha demostrado su capacidad para generar un impacto completamente revolucionario en la sociedad actual optimizando la eficiencia de un humano a límites que parecen inexplorados. Sin embargo, la inteligencia artificial plantea serios problemas éticos, legales y sociales a la humanidad. Con todo y en este contexto de avance tecnológico y de desafíos éticos, surge la técnica del ‘promp tuning‘. Pero ¿qué es?

Hablamos de ‘promp’ cuando queremos referirnos a una instrucción u orden que se da a un sistema tecnológico o, en este caso, a una inteligencia artificial. Así, ‘Promp Tuning’ podría definirse como una técnica que emite órdenes, ajustando y optimizando las instrucciones que un modelo de inteligencia artificial recibe para tener unos resultados más eficientes. En otras palabras, se trata de ajustar las indicaciones del modelo para que aporte la mejor respuesta. El Promp Tuning es “una forma rápida y sostenible de extraer conocimiento de estos grandes modelos” afirma Ramewsar Panda, especialista de ‘Promp Tuning’ de IBM. 

Esta técnica presenta alguna desventaja. Desde IBM explican que tiene una gran carencia de “interpretabilidad”. “La IA descubre indicaciones optimizadas para una tarea determinada, pero no puede explicar por qué eligió esas incorporaciones” sentencia.

Teniendo en cuenta que existe esta labor no es de extrañar que ya existan profesiones especializadas denominadas ‘Prompt Engineer’. Se trata de ingenieros expertos en la materia que buscan potenciar la optimización de los modelos de lenguaje de las IA. Los ‘Prompt Engineer’ pueden desde determinar cómo y de qué manera debe responder una IA, establecer límites a sus modelos de lenguaje o entrenarlos a través de instrucciones u órdenes. Por ejemplo, se encargan de determinar que te responderá ChatGPT cuando le preguntes por el argumento de una película de Alfred Hitchcock, por el resumen de los monumentos históricos más importantes de una ciudad o por el palmarés deportivo de Rafa Nadal. 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.