Luego de una nueva jornada de paro en las instituciones educativas, la diputada provincial de Juntos por Entre Ríos sostuvo que “los chicos tienen que estar en las aulas y en ese marco deben continuar las negociaciones”. Además destacó la propuesta del Ejecutivo en paritarias. Expresó que, “han sido producto de un gran esfuerzo económico” y después agregó; “lo ofrecido supera a la inflación”. Por último reprochó a los gremios arguemtando que, “son muy duros con esta gestión y fueron muy blandos en otros momentos».
La diputada provincial, Gabriela Lena (JxER), aseguró que el conflicto que han planteado los gremios docentes «perjudica en una enorme proporción a nuestros gurises». «Coincido plenamente con la postura de las autoridades educativas de la provincia pero los chicos tienen que estar en las aulas y en ese marco deben continuar las negociaciones, más aún con un gobierno que ha demostrado vocación de diálogo; pero queremos a los chicos en las aulas y no perder más días de clase», dijo la diputada provincial.
A su vez, la legisladora dijo que las propuestas que se han formulado «han sido producto de un gran esfuerzo económico y a partir de las mejoras que han sido posibles, en una situación socio-económica difícil que, confiamos, se podrá revertir».
En detalles, Lena destacó que la oferta salarial del Gobierno, «busca blindar la inflación y compensar los ingresos de los trabajadores con un aumento salarial del 5 por ciento sobre los salarios de julio, en caso de aceptarse, a pagarse por complementaria». Según ella, «lo ofrecido supera a la inflación, que fue del 4,6 por ciento; es decir, 0,4% por encima de la inflación; los cinco meses consecutivos, hasta diciembre inclusive, se pagaría la pauta de inflación que marca el Índice de Precio al Consumidor (IPC), una compensación a través de una suma fija de 200.000 pesos en cinco meses (de agosto a diciembre) que también alcanzará a los pasivos; y de los cuales la 1/5 de la suma prevista tendrá el carácter remunerativo y bonificable a cuenta de futuros aumentos a partir del mes de enero de 2025», detalló.
Agmer rechazó la propuesta
Por otra parte, la legisladora criticó a los gremios al comparar su accionar con otras gestiones: “Son muy duros con esta gestión y fueron muy blandos en otros momentos; no se vio este nivel de beligerancia gremial durante las gestiones peronistas y no recuerdo que, quien gobernó la provincia en los últimos ocho años, haya recibido y dialogado con los gremios; lo reconoce la propia conducción mayoritaria del sector», dijo.
Además, sostuvo que su pensamiento es el de “la gran mayoría de la docencia entrerriana”. “Sabemos que en estas expresiones contamos con su apoyo al observar que el sector gremial es el que genera este enfrentamiento ilógico con un alto grado de dureza y de inflexibilidad que no la tuvieron con otras gestiones donde la situación ha sido muy perjudicial por los altos porcentajes inflacionarios que atentaban impiadosamente contra los ingresos», señaló.
AMET declaró insuficiente la propuesta
Por último defendió al Gobierno, en cuanto a la postura de dialogo en paritarias. “El propio gobernador, Rogelio Frigerio, ha recibido a los gremios en varias oportunidades y les habló con sinceridad y con los números de la provincia sobre la mesa, por eso hacemos este llamado a la reflexión para retomar el dialogo, pero con los chicos en las aulas», reiteró.
Recuperación de días de paro
Más adelante expresó que los días que se pierdan «serán recuperados ya que en principio se descontarán y luego se recuperarán; esa es la postura del gobierno, siempre la fue y creemos oportuno mantenerla porque sabemos que se respeta el derecho a huelga pero se deben recuperar los días perdidos, porque la educación es un tema prioritario para esta gestión».