¿Este martes, mañana, viaja de nuevo a Paraná?
-Mañana estoy viajando a Paraná a una reunión con el secretario de Gobierno por la continuidad de la reunión que anteriormente habíamos mantenido con el gobernador de la Provincia. Esto tiene que ver con la posibilidad de contar con herramientas y abrir algunos canales que nos posibiliten concretar la obra del torbellino. Esta es una obra que viene a potenciar la diversificación del turismo en Federación y creo que también repercute a nivel provincial.
El secretario de Gobierno y Hacienda, Carlos Miller, manifestaba para esta página que a partir de ahora las prioridades del municipio van a ser servicios y sueldos, ¿es así?
-El presente que tenemos nos obliga a ir tomando recaudos para seguir funcionando bien. Principalmente está el tema de los servicios; obviamente también tenemos como eje principal lo que es el mantenimiento del parque acuático, que ahora está cerrado porque estamos haciendo mantenimiento. Lo de los sueldos es prioritario porque sin el empleado municipal es difícil llevar adelante las tareas y estamos poniendo energía en la parte social, más en la situación en la que nos encontramos.
Hablando de la parte social. ¿Cómo se va a solucionar el tema de las familias que viven en el galpón del ex Consorcio?
-Tenemos algunas ideas, algunos proyectos que, digamos, nos permitirían obtener algunos terrenos y una vez obtenidos los terrenos tendremos que buscar la forma de financiar alguna vivienda de tipo social adonde se los pueda trasladar. Justamente la semana pasada conversábamos sobre esto con el gobernador Rogelio Frigerio. Le pregunté sobre esto y lo bueno es que puede salir algún tipo de financiamiento. Yo estuve gestionando viviendas para sectores de clase media y clase media trabajadora pero también quisiera que se financien viviendas para familias de escasos recursos. Tendríamos que esperar a que la Provincia logre reorganizarse y ver de dónde conseguir estos financiamientos.
¿Cómo se está manejando económicamente la municipalidad, atendiendo a que no vienen las coparticipaciones y se recauda el 33% por tasas?
-Nos encontramos hoy en esta coyuntura donde la coparticipación ha venido bajando progresivamente estos últimos meses pero nosotros vamos teniendo una administración muy austera. Vamos día a día y estamos sentados en la caja para poder tener un buen control y una buena administración que nos permita seguir funcionando. Tratamos de estar financieramente bien para que eso nos permita económicamente seguir funcionando. Hemos podido darle el 17% de aumento a los empleados, que se lo merecen sin dudas, pero no estamos en la mejor situación; estamos igual o peor que en la pandemia.