ESTE AÑO HABRÁ UN FERIADO RECONTRALARGO DE SEIS DÍAS.

A los feriados ya conocidos para esta temporada de verano, como el fin de semana de carnavales los próximos 12 y 13 de febrero, se suman otras oportunidades extra para combinar con los días disponibles de vacaciones. Se trata de los feriados por Semana Santa y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Será un fin de semana largo de seis días.

Este año ocurrirá algo inusual durante la fecha de Semana Santa. Según el calendario de feriados oficial, jueves santo será el 28 de abril, día no laborable que aplica a muchos trabajadores argentinos.

Viernes santo se celebrará el 29 de abril, como un feriado inamovible, seguido por los dos días del fin de semana, sábado y domingo de Pascuas respectivamente, el 30 y 31 del mismo mes. La particularidad en esta oportunidad es que, al culminar en ese período, se acopla también con una fecha patria, publicó Ahora.

El día martes 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y el día anterior, el lunes 1, fue declarado feriado puente, por lo que se acumulan 6 días corridos de feriado.

Calendario de feriados 2024 en Argentina: inamovibles, trasladables y fines de Semana largos

Feriados inamovibles en 2024

Lunes 1° de enero: Año Nuevo.

Lunes 12 de febrero: Carnaval.

Martes 13 de febrero: Carnaval.

Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Viernes 29 de marzo: Viernes Santo.

Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajador.

Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.

Martes 9 de julio: Día de la Independencia.

Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

Miércoles 25 de diciembre: Navidad.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.