Edgardo Montenotte es el nuevo jefe de la Departamental de Policía de Federación. Casado, padre de tres hijos y oriundo de Paraná, aseguró para esta página que ingresó a la Policía «por vocación». Es hijo de un abogado y pasó por las jefaturas de Paraná, Colón y Concepción del Uruguay. Ahora le tocó Federación ¿Un premio?¿Un castigo? Es comisario inspector y fue, durante un año, el jefe de la División Investigaciones de Federación así como también pasó por la División Operaciones.
¿Cuáles van a ser los ejes sobre los cuales va a girar su trabajo?
-Vamos a seguir sobre la misma línea de trabajo de Luis Pereyra. Pero él es vecino de acá y tenía un trato social con la gente que, a nosotros, por no ser de acá, se nos va a complicar un poco. No obstante eso, la idea del Comando Superior, las directivas de quienes nos pusieron en funciones es aplicar el, acercamiento de la gente hacia la policía. Hoy el contexto social y la propia infraestructura de la policía cambia y tiene su aspecto social. La prevención se hace con la comunicación directa entre la policía y el vecino. No puede ser que la policía sea una institución que esté lejos del vecino.
A lo largo de la charla telefónica con el programa «La Mañana de Uno» (106.1 Radio Uno) el recién asumido jefe de la Departamental Federación de Policía definió como fundamental la relación entre el vecino y la fuerza de seguridad provincial. «Muchas veces el vecino no está en contacto con la policía y no da el alerta», aseguró. «Yo le puedo decir que muchas veces, ante un delito, la gente no llama por temor, por no comprometerse y esa es una de las principales barreras que hay que sortear», dijo. Explicó que las cosas cambiaron. Con la tecnología y las formas actuales, «un llamado o una denuncia no hace que ese vecino se involucre o se lo lleve la policía para tomarle declaraciones». Aseguró que, «hoy, gracias a Dios, tenemos un sistema procesal que es eficiente y podemos atender al denunciante o al testigo de un hecho de tal forma que no sea expuesto».
¿Cuál es la relación con la Justicia, atendiendo que ustedes se definen como auxiliares de ella?
-Yo personalmente no he tenido mayores inconvenientes…Somos auxiliares de la Justicia. El Código de Procedimiento facilita la comunicación directa con la Fiscalía, que es la otra parte interviniente y con quien se trabaja mancomunadamente. De ahí, teniendo la policía los elementos que requiere la Fiscalía para avanzar sobre una detención o un allanamiento, creo que hay una buena sintonía. La Fiscalía pretende de nosotros que tengamos el mayor asidero posible en las actas que debamos realizar, los elementos probatorios, los testimonios, y cómo se hace todo eso. Y nosotros también, obviamente, tener la respuesta necesaria para después darle al ciudadano la respuesta que quiere.