ROGELIO FRIGERIO ASUMIÓ COMO GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS.

El flamante gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, juró este lunes en el cargo ante la Asamblea Legislativa. Frigerio fue recibido por la Asamblea Legislativa en el recinto de la Cámara de Diputados, donde la vicegobernadora Alicia Aluani lo invitó a prestar Juramento Constitucional. A continuación, el mandatario dirigió un mensaje a los legisladores de ambas cámaras.

A continuación se dirigieron hacia en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde el gobernador saliente, Gustavo Bordet, hizo la entrega de atributos de mando.

Mensaje ante la Asamblea Legislativa

“Es un honor para mi asumir este mandato. Hoy empezamos juntos una nueva etapa en Entre Ríos. Todos los que estamos en esta casa tenemos una gran responsabilidad por delante”, comenzó diciendo Frigerio. Y afirmó: “Nunca antes en nuestra historia hubo un quiebre tan grande entre la sociedad y la dirigencia política, y no me refiero solo a nuestra provincia sino a todo el país. Este quiebre no se generó solo, fueron muchas décadas de mala política, fuimos los políticos quienes por acción, omisión profundizamos esta grieta, quizás la peor de todas”.

“El contrato moral de la política y la sociedad se destruyó, porque durante años hubo políticos que estuvieron más ocupados en sostener sus privilegios que en trabajar para resolver los problemas de la gente. Que hablaron mas de lo que pudieron hacer y que destruyeron además el valor de la palabra; que viven a espaldas de la sociedad sin rendir cuentas, incluso en algunos casos mintiendo y robando los recursos de todos los argentinos. en esta misma legislatura sabemos muy bien a que me estoy refiriendo”, dijo, en elíptica alusión a la causa de los “contratos”.

“La política rompió el contrato moral con la gente por creer que ganar una elección implicaba la puerta de entrada a un mundo de privilegios. En realidad, ganar una elección es la puerta de entrada a un mundo de enormes responsabilidades, que deberían quitarnos el sueño por su complejidad y que nos debería obligar a manejar el Estado con una austeridad nunca antes vista. La misma austeridad con la que vive el pueblo argentino desde hace ya mucho tiempo”, subrayó.

“Y quiero hacer una aclaración, porque no quiero hacer de esto una chicana para sacar rédito político: esta concepción de la política no es patrimonio de un partido o una única coalición, es parte de una cultura política que llegó el momento de desterrar para siempre”, aseveró.

Y convocó a los presentes: “A la acción. Tenemos que comprender que llegó el momento de hacer las cosas de otra manera, la sociedad ya lo entendió, fue la primera en comprender y expresó con contundencia la necesidad de un cambio; ahora nos queda a nosotros recoger el guante concentrándonos en resolver problemas concretos de la gente. Entendiendo que cuanto más poder manejamos debemos actuar con mayor humildad, dejando de lado los ataques personales y asumiendo todos la parte de responsabilidad que nos toca. Construyendo a través del diálogo y trabajando en conjunto”.

“Escuchemos mas a la gente, a ellos nos debemos, trabajemos en medidas concretas para hacer realidad el cambio que nos pide la sociedad. Así vamos a reconstruir la confianza perdida”, redondeó.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.