YO SÉ QUE AHORA VENDRÁN CARAS EXTRAÑAS…

¿Se vienen años complicados para la gestión municipal a cargo de Ricardo Bravo? A simple vista la respuesta es sí. Si se tiene en cuenta que quedó solo en un panorama dividido entre el presidente de la Libertad Avanza, Javier Milei, y el gobernador del PRO, Rogelio Frigerio. ¿Hay que decirle adios a la obra pública que a Federación le financiaban Nación y Provincia? La respuesta a esta pregunta es una incógnita y no se sabe qué va a pasar. Ricardo deberá moverse rápido y bien en este sentido. Por lo pronto vuelve a la Secretaría de Obras Públicas municipal Luis María Espil, hombre de Concordia y con lazos fuertes con el poder paranaense. ¿Alcanzará? El presidente electo ya dejó en claro que a las obras deberán financiarlas las provincias o los municipios. Si, como se espera, Frigerio eche por tierra el discurso de Gustavo Bordet sobre dejar una provincia ordenada y muestre números convenientes al PRO, las obras financiadas por la Provincia en Federación deberán esperar un tiempo de resolución. Al cambiar el gobierno provincial cambian las personas. El referente de Bravo en la Zonal de Arquitectura, Raúl Bruno, deberá acomodar sus cosas y buscar otros rumbos. Al igual que en la CAFESG y en el ERRTER.

A Ricardo Bravo, a simple vista, le tocarán tiempos en los que deberá remar en dulce de leche. Debería acomodar la tropa y fortalecerla para este fin. No parece dar muestras de eso más allá del nombramiento de alguien que sabe, Carlos Daniel Miller, en la Secretaría de Gobierno. Alianzas y consensos. Este debería ser el dúo con que debería contar a partir de ahora el presidente municipal. Alianza con adversarios políticos (ya se reunió con Rubén «Carozo» Rastelli) y consensos con una mayoría silenciosa que, a la vista del balotaje, votó por Javier Milei y comienza a tener su peso específico en la comunidad. De todas maneras Bravo lo adelantó en varias entrevistas anteriores, no es lo mismo que haya un gobierno amigo que uno de signo político contrario. Algo que también señalaba Carlos Cecco. ¿Se plasmará esto en la realidad y, a partir de ahora, recorte será la palabra más usada?

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.