El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, contador Edgardo Scarione, asumió el 29 de julio de 2020 al frente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos. En el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) adelantó que ya está en condiciones de jubilarse y estimó que eso será aproximadamente para el 7 de diciembre.
El funcionario se refirió a la realidad del organismo previsional y admitió que el déficit no se ha podido revertir. Reconoció que ningún legislador ni ningún candidato a gobernador siquiera se acercó para interiorizarse del tema, que será una de las materias que sí o sí deberá abordar la próxima gestión de gobierno. Y señaló una excepción: dos emisarios que envío el candidato Adán Bahl con un cuestionario que fue respondido pregunta por pregunta. Pero, después, tanto Rogelio Frigerio como Sebastián Etchevehere ni siquiera han tomado contacto de manera indirecta. En este tema, destacó sí la preocupación de los intendentes y, entre ellos, valoró la del presidente municipal de General Ramírez, Gustavo José Vergara.
Señaló también que el promedio jubilatorio ronda los 350 mil pesos, aunque los que cobran entre 70 mil y 100 mil pesos son los menos. En el otro extremo, reconoció que, por ejemplo el ex gobernador Sergio Urribarri, cobra poco más de 4 millones y medio de pesos; y que hay otros 25 funcionarios que superan los 3 millones de pesos mensuales.
Scarione también reconoció en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) que no pudo revertir el déficit porque es imposible a sus posibilidades. Admitió que le hubiese gustado tener un sistema de liquidación; aunque han avanzado y lo podrá aplicar la próxima gestión al frente de la Caja.
Del mismo modo, manifestó que le hubiese gustado agilizar el sistema de pensiones; que, si bien en algo de ha avanzado, en el tiempo; aún falta mejorar en el aspecto de en la modalidad; y que es necesario adecuar la ley al respecto.
Así, también advirtió que en la Caja estamos trabajando en una proyección de alrededor de 118 mil millones de pesos. “Tenemos una nómina salarial al mes de agosto de 24.300 millones de pesos y proyectado en déficit es de alrededor de 118 mil millones de pesos”.
-¿Usted ya presentó la documentación para jubilarse?
-Sí, sí. Tengo edad y antigüedad. Tengo 61 años y 37 años y medio de servicios. En teoría me jubilaré el 7 de diciembre.
-Aunque podría, estimamos que no firmaría usted su propia jubilación.
-No, no quedaría bien. Para eso está el vicepresidente o algún vocal integrante del directorio. Me parece que es una cuestión ética y de decoro.
-Cuando se jubile, ¿cuántos años hará que ocupa la Presidencia de la Caja?
-Tres años y cinco meses si es el 7 de diciembre. Desde el 28 de julio de 2020.
-Imaginemos que el próximo gobernador es Adán Bahl y le pide que se quede.
-Creo que cada candidato tiene su equipo de trabajo y me parece que es un lugar muy importante. Entonces, creo y estoy convencido en la renovación y que los equipos de trabajo los tiene que llevar cada candidato. Yo pertenezco al equipo de trabajo del contador (Gustavo) Bordet y el contador Bordet se va. Orgullosamente pertenezco a ese equipo.
-De 1 a 10, ¿cuánto consideró usted que logró en estos poco más de tres años que estuvo al frente de la Caja?
-A mí me gusta hablar siempre del conjunto, no creo en el individualismo. Somos 170 empleados en la Caja y yo me considero uno más de ellos. Hemos logrado muchas cosas: desde ordenar la Caja institucionalmente; desde solucionar problemas que pueden parecer nimios, por ejemplo, hacía tres años que no se pagaba la luz, otros tres que no se pagaban impuestos; y el desorden administrativo. Y todo lo pudimos lograr, trabajando día a día, con el 95 por ciento de los empleados que todos los días “están al pie del cañón”. También hemos logrado cosas muy importantes como agilizar los trámites. Aunque parezca mentira, antes una jubilación tardaba un año y algo o más y hoy me tocó firmar carátulas que habían sido iniciadas a mediado de junio de este año.
-Señale tres cosas que usted no pudo revertir.
-Lo que no puedo revertir es el déficit que es imposible. Me hubiese gustado tener un sistema de liquidación que estamos trabajando en ello con el Consejo Federal de Inversiones (CFI); no lo voy a ver en lo que me queda de la gestión; pero, si Dios quiere el próximo presidente, sí. Y tercero agilizar el sistema de pensiones. Si bien lo hemos agilizado en el tiempo; pero no en la modalidad de otorgarlas porque hay una ley vigente y la debemos respetar. Mientras esa ley esté vigente, no podemos modificar mediante Resoluciones porque, obviamente, no sería conveniente ni legal siquiera. Y es una forma de defender el sistema previsional. Tengo el orgullo de decir que, en los últimos 30 años, nuestra gestión, gracias a las iniciativas de nuestros compañeros de trabajo, fuimos los únicos que logramos con hechos, no con palabras, defender el sistema previsional mediante tres Resoluciones. Y lo hicimos. Nos costó críticas y algunas otras cosas más; pero, sin embargo, hoy está impuesta y todo el mundo la respeta y hasta las consideran muy positivas. Y eso es muy importante.