ZDERO SERÁ EL NUEVO GOBERNADOR DEL CHACO.

La UCR vuelve a gobernar Chaco. La afirmación llega producto de la elección de este domingo, en la cual Leandro César Zdero se impuso en primera vuelta contra Jorge Capitanich, cuando en los papeles parecía definirse vía balotaje. La llegada de Zdero se enmarca en un cuadro de incertidumbre nacional sobre quién será el nuevo presidente y el impacto que produjo el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que revolucionó la región del noreste con la detención de Emerenciano Sena.

Zdero tiene 52 años y un largo historial en puestos del Estado: actual diputado nacional, fue también jefe de Gabinete de Resistencia de la denunciada Aída Ayala, secretario de Gobierno de la misma ciudad y tuvo un paso temprano por la Legislatura provincial.

Por un año también respondió a las órdenes de Mauricio Macri. Es que cuando el expresidente llegó a la Rosada, a Zdero le llegó la oportunidad de mostrarse en la vidriera nacional. Al chaqueño de Quitilipi lo nombraron jefe regional de la ANSES en el noreste, cargo que ocupó menos de dos años, entre el marzo del 2016 y abril de 2017. Después prefirió volver a su pago chico y desatar la interna radical con el sector que se referencia en Ángel Rozas. La renovación llegó en 2023 cuando, en las PASO provinciales, venció a Juan Carlos Polini, muy cercano al exgobernador chaqueño.

De palomas y halcones

En el hilado fino, a Zdero se lo ubica más como paloma que halcón, en esa diferenciación de Juntos por el Cambio. Pero hizo equilibrio para no posicionarse antes de las PASO nacionales. La devolución llegó por partida doble: tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta habían acordado darle su apoyo en las primarias chaqueñas y no acompañar la lista de Polini.

Este domingo Bullrich, envalentonada, no dudó en ser de las primeras en festejar el triunfo del chaqueño.

A su vez, otro punto enlace con Bullrich entre parece estar mediado por Gustavo Valdés, el correntino que volvió a pisar fuerte en su provincia y de quien, según cuentan las crónicas locales, Zdero lo definió como  “un gran gobernador” y afirmó tener “una relación excelente” con él. Valdés fue otro de los que hizo equilibrio entre Larreta-Bullrich, pero tras agosto se mostró activo con la candidata de Juntos por el Cambio.

Por su parte, Zdero fue una de las voces cantantes de los dirigentes opositores cuando se conoció la desaparición de Cecilia, a mediados de año. El femicidio, por el que detuvieron a un líder de un movimiento social que iba en la colectora de Capitanich y que conmocionó al país, fue un punto de inflexión que marcó el crecimiento de Zdero en las PASO y que se mantuvo en la elección general.

En el CV de Zdero se completa, finalmente, por la impronta académica: no siguió ni derecho ni ciencias económicas, sino que se recibió de arquitecto y se especializó en docencia.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.