COMO DIRÍA GRAMSCI: EL VIEJO MUNDO SE MUERE, EL NUEVO NO TERMINA DE NACER Y EN LOS CLAROSCUROS NACEN LOS MONSTRUOS.

La frustración provocada en la mayoría por el Frente de Todos, hoy Unión por la Patria, que aplica políticas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, determina el resultado de las PASO del domingo 13 de agosto. Está claro que hay un proceso en el que, lo que se ha vivido en los últimos ocho años, en términos del deterioro permanente de las condiciones de vida de la población, y que provoca una frustración de las expectativas populares tiene mucho que ver con lo ocurrido en las elecciones. Claramente, ocho años de deterioro (cuatro de Mauricio Macri y cuatro de Alberto Fernández), que abarcan a coaliciones políticas de diferente signo determinaron una actitud de buena parte de la población de tomar distancia de la cuestión política. Esto se vio reflejado en un marcado porcentaje de ausentismo, voto en blanco y demás, y también en un voto castigo producto del rechazo y la bronca acumulados. A esto lo canaliza, a través del famoso discurso «anti casta», Javier Milei. Creo que las definiciones de política económica que se han tomado, que no son más que las mismas que se venían tomando antes, plantearon un salto cambiario del 22% agregado a las micro devaluaciones que se han venido dando, y que hace que la devaluación del mes de agosto sea del 30%. A esto hay que agregarle un salto monumental de la tasa de interés bancario que lo que hace es determinar rendimientos anuales del 209%. Todo esto produce, obviamente, costos de producción altos que impactan en términos inflacionarios, deterioran el poder adquisitivo y desaceleran la actividad económica aún más, con lo cual resulta insólito lo que pierde el oficialismo y lo que pierde la oposición. En las PASO del año 2019 el Frente de Todos sacó 47,8% de votantes y ahora saca el 27%; Juntos por el Cambio sacó en ese año 31,8% y ahora sacó el 28% de los votos. ¿De dónde salen los votos que alimentan el crecimiento de Milei? De los descontentos del Frente de Todos, hoy Unión por la Patria. No se trata de un corrimiento a la derecha de la población: es la gente que votó al Frente de Todos rechazando a Macri y hoy repudia al gobierno nacional. Y canaliza el voto de esta manera, con un personaje como Javier Milei que no hace más que llevarnos hacia 150 años para atrás con sus políticas. Si uno percibe que los votantes de Milei son desencantados de las propuestas que no cumplió el Frente de Todos, lo lógico después de la elección es tener una política potente de recomposición de los ingresos de la población más pobre y no castigarla nuevamente con este salto cambiario y una evolución de precios que estarían llevando a la inflación de los próximos meses al 10% mensual.

Todo esto está en línea con el cumplimiento de pautas en donde se pretende que el Fondo Monetario Internacional desembolse el dinero, aproximadamente 8 mil millones de dólares, para afrontar los vencimientos de deuda que la Argentina tiene de acá a fin de año. Si estos fondos no se desembolsan esto no tiene un buen pronóstico. Ahora, si estos fondos aparecen, probablemente después del salto, la cosa pueda aminorar o estabilizarse un poco. Igualmente no sería más que un tiempo corto de estabilización y no resolvería nada porque, en realidad, estaríamos estabilizando algo después de un salto ya producido. Nosotros tenemos hoy una pérdida del control de la política económica: queremos que el Fondo nos preste plata para pagar la deuda que tenemos con el Fondo. Es un crédito nuevo para cancelar un crédito viejo. No tenemos control sobre nuestra política económica para seguir teniendo el volumen de deuda que tenemos. O sea, acá lo que falta es una solución al problema de la deuda que se reproduce sistemáticamente.

AUTOR: CLAUDIO LOZANO, ex director del Banco de la Nación Argentina. Fundador junto a «Pino» Solanas del partido Unidad Popular.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.