ANÁLISIS DE LAS PASO CON OJOS FEDERAENSES.

Este lunes, después de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, los medios de comunicación entrevistaron, analizaron, preguntaron y observaron cuestiones ligadas al tablero político electoral de la ciudad de Federación, el departamento y la provincia de Entre Ríos. En dialogo con el programa matutino de Radio Uno 106.1, Rubén Rafael Rastelli, promotor de la campaña proselitista de la dupla Carlos Cecco-María Tinte (los más votados en Juntos por el Cambio de Federación) comenzó diciendo que es positivo que haya concurrido la cantidad de gente que fue a votar. «Sobre todo porque se dudaba de la participación de la gente», dijo Rastelli. En el departamento Federación la concurrencia rosó el 90%, de acuerdo con algunos portales. Rastelli, al igual que el intendente Ricardo Bravo y otros candidatos votados, agradecieron a la militancia y a la comunidad por haber participado. «Excelente elección de Graciela Racedo, excelente elección; eso nos muestra que también tiene un equipo muy bueno y sus ideas para Federación, sobre las cuales charlé con ella, ha hecho que la gente le de el apoyo a través del voto», dijo. Advirtió y subrayó que estas primarias son solamente un paso y que «aquí nadie ha ganado nada». «Dentro de unas horas o de unos días tenemos que estar juntos, dialogando», dijo Rastelli, descartando la grandeza y humildad de él mismo, de Carlos Cecco, de Graciela Racedo y Sergio Piana. «Acá el objetivo no es solo ganar una elección si no saber que, por afuera del ambiente político, la gente la está pasando muy mal», sostuvo el ex director de Deportes de una de las gestiones de Cecco, Rubén Rastelli.

La vice intendente Corina Rollano manifestó estar «con mucha alegría» pero «preocupada porque estaba viendo los datos a nivel nacional». «Me está costando ponerme vertical porque ayer domingo arrancamos a las seis de la mañana y terminamos casi a las dos en el bunker», dijo. «Lo primero que se puede decir que estamos sorprendidos, bueno, a mi no me sorprenden los compañeros, pero fueron tantos los compañeros que ayer se tomaron el trabajo; lo de la militancia, su laburo, fue excelente y fue una jornada realmente democrática porque nos cruzamos con gente de otras opiniones políticas, compartimos unos mates», señaló la funcionaria. Explicó que estuvo fiscalizando en la Escuela Normal «Sarmiento» y que el conteo de votos se hizo muy lento, más allá que hubo un problema con el sistema del Correo Argentino que demoró todo hasta pasada la una y media de la madrugada. «Ahora hay que sentarse, buscar estrategias, juntar todas las fuerzas porque es tremendo el resultado de la elección; la verdad es que la gente ha votado como ha votado y uno no puede hacerse el zonzo frente a los números», certificó. Agregó que lo que más incidió en los resultados nacionales y provinciales fue «el bolsillo». «Ya no hay un proyecto en la familia de cambiar el televisor o el auto, o irse de vacaciones, como cuando estaban Néstor y Cristina, ahora en una casa trabajan todos desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche y no les alcanza», afirmó. «El peronismo no puede seguir bajo esta misma línea», dijo Rollano.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.