Leonardo Rigoni, responsable del Centro Integral de Asistencia Familiar, CIAF, que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad de Federación, estuvo presente en la Escuela de Educación Integral Nº16 «Arturo Illia» supervisando la elección y acompañando como parte del gabinete del intendente justicialista Ricardo Bravo estas primarias abiertas y obligatorias. En dialogo con esta página Rigoni no pasó por alto una reflexión acerca de la jornada cívica de este domingo y los 40 años del regreso a la posibilidad de elegir dirigentes políticos.
«A cuarenta años del regreso a la democracia estoy disfrutando de esta hermosa jornada; no es poco, poder disfrutar de esto», señaló. Aseguró también que, «estoy contento de estar involucrado, estar haciendo esto». El CIAF es un ente municipal que alberga a mujeres golpeadas y funciona como hogar de tránsito de las infancias maltratadas.
¿Influye la cuestión social, la problemática social federaense en el resultado de estas elecciones?
-Sí. Influye muchísimo. Las cuestiones que estamos atravesando en la actualidad por supuesto que influyen a la hora de decidir. Yo creo que en lo social, en nuestra gestión, se ha avanzado en un montón de cuestiones. Pensemos en la creación del Área de Discapacidad; el Área de la Mujer; el Dispositivo Territorial Comunitario (de la Sedronar); creo que hubo muchos avances y queda mucho por hacer todavía. Después, en el marco de la coyuntura nacional, no ayuda y complica no poder encontrarle la salida a lo macroeconómico. Yo quiero quedarme con lo que venimos haciendo acá.
Ante un panorama socioeconómico difícil aparece un candidato político de cualquier partido a prometer la salvación.
-Sí. Eso se ve. Pero, a ver, soluciones mágicas no existen. Tenemos que entender que todo esto es un proceso. Ojalá que le encuentren la solución; tenemos decisiones macroeconómicas que nos exceden. Ojalá el equipo nacional le pueda encontrar la salida y lograr cierta estabilidad. Eso nos preocupa y mucho: el desfasaje en los precios…Yo no soy entendido en materia económica…
Pero debés controlar los números del CIAF como para que no se escapen.
-Si, seguro. Trabajamos articuladamente con la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud, a cargo de Javier Surt, que es quien tiene los recursos y dispone de ellos. Nosotros dependemos de él. Tratamos de no olvidar que estamos administrando bienes públicos.
¿Tenés algo para decir, para reflexionar, acerca de la compra y venta de votos, una práctica que desgraciadamente se ve hace mucho?
-Yo creo que hay cuestiones en las que tenemos que evolucionar, crecer, aprender. Hay que ser muy respetuosos del ciudadano. En lo personal, no estoy de acuerdo con esas prácticas. Creo que viene una nueva generación con ganas de erradicar todo esto así que tenemos que fortalecerla: me parece bárbaro y lo rescato, que muchos jóvenes estén involucrados en política. Porque venimos de que todo lo malo está en los políticos así que creo que hay que fortalecer, repito, a la juventud que quiere participar y cambiar estas cosas.