AGMER NO ACATÓ LA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO Y HAY CUARTO INTERMEDIO.

La secretaria gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, AGMER Federación, Laura Mármol, explicó cómo se dio la situación asamblearia del Congreso realizado en la ciudad de Diamante este jueves 29 de junio. «Del Congreso salió que se rechazó la oferta propuesta por el gobierno y pasó a un cuarto intermedio hasta el 4 de julio», explicó la docente. Aclaró que no se pueden interponer medidas de fuerza en este período, hasta la fecha mencionada, «porque el dialogo está abierto».

«Para arrancar, no es un aumento de sueldo si no una recomposición salarial que hace que nuestro sueldo se iguale y suba cinco puntitos arriba de la inflación, o sea que seguimos por abajo de la línea de pobreza; una docente inicial no llega porque su sueldo es mínimo, mínimo, o sea que es una recomposición salarial y no un aumento de sueldo», especificó la gremialista. Aclaró que los medios de comunicación provinciales desinformaron al publicar que «el gobierno había dado un 20% y nosotros habíamos parado». «Para empezar las asambleas se dividieron en dos partes, el análisis de lo que fue el primer semestre del año; nosotros cerramos con un 40% y la inflación a junio fue del 53%; nosotros por paritarias estamos siempre un 5% por encima de la inflación; ahora, cuando cerramos la discusión con el gobierno ellos aceptaron eso de que quedamos a junio un 13% abajo de la inflación y, en base a eso, ofrecieron un 7%, lo que da un 20%», explicó. Recién en agosto cobrarían este 20% que se viene negociando, por lo menos, desde febrero. En lo que Mármol explicó como la segunda parte de las asambleas, lo que va desde junio a diciembre de este año, aseguró que «establecimos que se contemple hasta febrero porque si no quedamos mirando lejos». «En esa época del año es cuando la docente ve su sueldo real porque aquella docente que se traslada todos los días no va a cobrar el traslado; estuvieron planteado eso así que pedimos desde Federación ciudad que se contemple la negociación hasta febrero de 2024», explicó Mármol.

«El gobierno nos ofrece tramos solamente; no nos dijo nada de números», dijo. Y agregó cuáles son esos números. «Según las cuentas que estuvimos sacando, y cómo viene el promedio de la inflación creciendo, a diciembre se estipula una inflación del 144% tranquilo; tendremos en el medio unos meses complicados porque en agosto tendremos las PASO  y las generales de octubre; esos meses no podemos hacer un promedio como hicimos y que nos dio el 8% mensual hasta diciembre», dijo.

«Los porcentajes que salieron en los medios de comunicación son los que nos están debiendo y el gobierno sí o sí nos tiene que pagar», dijo, tajante, Laura Mármol, secretaria gremial de AGMER Federación, en una comunicación telefónica mantenida este viernes con el programa «La Mañana de Uno» de la 106.1.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.